Una vez introducido el concepto del sistema financiero, pasemos a ver las instituciones financieras que lo componen.
El Banco Central Europeo (BCE)
El Sistema Europeo
de Bancos Centrales desarrolla sus funciones a través de Banco Central Europeo
(BCE).
El BCE controla la
oferta monetaria, es decir, la cantidad de dinero que hay en la economía, así
como su precio (tipo de interés).
Funciones del BCE
(vamos a referirnos en este caso a las funciones típicas que tiene cualquier
banco central):
-
Definir y ejecutar la política
monetaria del SME.
-
Regular la circulación fiduciaria:
emisión de billetes y acuñación de monedas en euros.
-
Determinar el precio oficial del
dinero, tipo de interés oficial del dinero.
-
Banco de bancos
-
Control e inspección de las
entidades financieras.
-
Control de cambios: central de
depósito de divisas internacionales, que utilizan para los intercambios
internacionales, y para intentar controlar los tipos de cambio.
-
Asesoramiento a los gobiernos.
El Banco Central Europeo (enlace a la web oficial para ampliar contenidos)
Otros Intermediarios Financieros Bancarios
Los Intermediarios
financieros bancarios son aquellas instituciones financieras que tienen la
capacidad de crear dinero (veremos cómo más adelante). Podemos considerar los
siguientes:
- Banca privada: compuesta por el conjunto de bancos privados con ánimo de lucro que realiza operaciones de depósito de ahorros (cuentas corrientes, de ahorro, depósitos a diferentes plazos), préstamo de dinero y otras funciones que veremos al desarrollar los instrumentos financieros.
- Cajas de Ahorro: son entidades financieras que, si bien en la actualidad realizan las mismas actividades que la banca privada, no tienen ánimo de lucro. Sus excedentes son destinados a acciones de tipo social y, sobre todo, en el ámbito geográfico en que desarrolla su actividad.
- Cooperativas de Crédito: entidades financieras en régimen de cooperativa cuya función principal es facilitar recursos para determinadas actividades o sectores económicos clave como el agrícola o ganadero. Suelen estar orientadas a actividades desarrolladas en el rural.
Intermediarios Financieros no bancarios
Se diferencian de
los anteriores, además de la actividad que desarrollan, en que no tienen
capacidad de crear dinero, y son entre otros:
- Fondos de Inversión: instituciones que se encargan de captar recursos de diferentes ahorradores para formar un fondo patrimonial común e invertirlo en diferentes activos financieros (renta fija y variable) con el objetivo de su revalorización y posterior reparto entre los partícipes del mismo.
- Mercado de Valores
Imagen grupos de
bancos: Economía para todos: Memorando de Entendimiento (MoU)
Bloque V: Aspectos financieros de la economía
(Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según Currículo RD 1105/2014)
Tema 9. El sistema financiero y la política monetaria
(Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según Currículo RD 1105/2014)
Tema 9. El sistema financiero y la política monetaria
9.6. Mercados financieros
No hay comentarios:
Publicar un comentario