El pasado viernes 26, el Consejo de Ministros ha aprobado la remisión (hoy martes 30 de septiembre), a las Cortes Generales, del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015.
Enlace a la Referencia del Consejo de Ministros del viernes, 26 de septiembre de 2014.
Vídeos, audios, imágenes y artículos para reflexionar, disfrutar y aprender economía, empresa ... y algo más
martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
Microeconomía vs macroeconomía
domingo, 28 de septiembre de 2014
La función de producción
En relación a los contenidos sobre la “ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE LA EMPRESA”, hemos visto hasta el momento el concepto de producción y valor añadido desde el punto de vista de la utilidad (aquí), la cadena de valor (aquí), una clasificación de los procesos productivos en función de determinadas técnicas utilizadas (aquí), y, finalmente, analizábamos los conceptos de eficiencia técnica y eficiencia económica (aquí).
jueves, 25 de septiembre de 2014
El nuevo PIB: prostitución, tráfico de drogas, contrabando de tabaco, juego ilegal, I+D y armamento
Se acaba de producir el cambio esperado en la metodología de cálculo del PIB. Hoy todo son críticas y/o comentarios sobre esta nueva forma de calcular el Producto Interior Bruto. En todo caso, para conocer exactamente los motivos y los efectos concretos sobre el PIB, resulta interesante consultar la nota de prensa publicada por el INE, así como información facilitada por diversos medios de comunicación especializados en economía.
Aquí os dejo algunos de los contenidos de la nota del INE (con enlace al final) y enlaces a los artículos de algunos medios de comunicación.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Asignación de los recursos productivos en la empresa: eficiencia técnica y eficiencia económica
![]() |
A Lanzada |
Si podemos optar entre varias técnicas para lograr un mismo producto, es lógico escoger aquella que es más eficiente, es decir, la que emplea menos factores para producir lo mismo.
domingo, 21 de septiembre de 2014
Clasificación de los procesos productivos: técnicas de producción
Existen diferentes sistemas o formas de producir. En este caso vamos a comparar la producción para el mercado frente a la producción sobre pedido y la produccion artesanal frente a la producción en serie.
sábado, 20 de septiembre de 2014
La cadena de valor
Uno de los objetivos de la empresa es generar el mayor valor añadido posible en el desarrollo de su actividad. Para ello debemos analizar la cadena de valor, constituyendo esta una de las principales herramientas dentro de la planificación estratégica de la empresa.
viernes, 19 de septiembre de 2014
El IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido
Cuando un producto llega a los consumidores ha sufrido varias transformaciones.
Por ejemplo, en la producción y venta de vino D.O. Rías Baixas, podemos distinguir diferentes fases. Para simplificar vamos a suponer cuatro fases, la producción de la uva, la transformación en vino, la distribución mayorista y la venta minorista. Para ello vamos a suponer cuatro empresas diferentes y proponer un precio de coste y venta en cada una de las fases.
Por ejemplo, en la producción y venta de vino D.O. Rías Baixas, podemos distinguir diferentes fases. Para simplificar vamos a suponer cuatro fases, la producción de la uva, la transformación en vino, la distribución mayorista y la venta minorista. Para ello vamos a suponer cuatro empresas diferentes y proponer un precio de coste y venta en cada una de las fases.
jueves, 18 de septiembre de 2014
El Impuesto sobre Sociedades
jueves, 11 de septiembre de 2014
Viaje a la libertad económica … distintas políticas económicas en diferentes países
Hoy os recomiendo el libro de Daniel Lacalle, economista muy presente en las redes sociales y cada vez más en los diferentes medios de comunicación.
Web de Daniel Lacalle
Twitter: @dlacalle
Web de Daniel Lacalle
Twitter: @dlacalle
miércoles, 10 de septiembre de 2014
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
![]() |
Fuente a pie de página |
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo de carácter personal y directo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales. Es decir, tiene por objeto gravar la totalidad de los rendimientos de los factores de producción (trabajo, capital...), así como las ganancias y pérdidas patrimoniales del contribuyente.
martes, 9 de septiembre de 2014
La fiscalidad del empresario: elementos de los impuestos
Según la condición jurídica de la empresa, individual o social, ésta estará sujeta a diferentes impuestos. Por ejemplo, los empresarios individuales deben tributar por el IRPF por la obtención de rentas, así como por el IVA. Los empresarios sociales tributan por el Impuesto sobre sociedades por la obtención de rentas, así como por el IVA.
Cada uno de los impuestos están regulados por normativas específicas. Pero antes de entrar en el funcionamiento de cada uno cabe destacar determinados conceptos que nos ayudarán a comprender cada uno de ellos, y son los elementos de los impuestos. Muy resumidamente …

lunes, 8 de septiembre de 2014
Las decisiones de política monetaria del BCE del 4 de septiembre
![]() |
FUENTE: BCE (enlace a pie de página) |
domingo, 7 de septiembre de 2014
Impuestos: concepto y clases
Los impuestos son pagos exigidos por las administraciones públicas sin que haya una contraprestación directa para el contribuyente, es decir, no hay un destino concreto para este dinero (impuesto sobre la renta de las personas físicas, impuesto sobre sociedades...).
Son diversas las clasificaciones que pueden hacerse de los impuestos, pero la más conocida y utilizada es la que distingue entre impuestos directos e impuestos indirectos. Son impuestos directos los que se aplican sobre una manifestación directa o inmediata de la capacidad económica: la posesión de un patrimonio y la obtención de una renta. Son impuestos indirectos, por el contrario, los que se aplican sobre una manifestación indirecta o mediata de la capacidad económica: la circulación de la riqueza, bien por actos de consumo o bien por actos de transmisión.
Son diversas las clasificaciones que pueden hacerse de los impuestos, pero la más conocida y utilizada es la que distingue entre impuestos directos e impuestos indirectos. Son impuestos directos los que se aplican sobre una manifestación directa o inmediata de la capacidad económica: la posesión de un patrimonio y la obtención de una renta. Son impuestos indirectos, por el contrario, los que se aplican sobre una manifestación indirecta o mediata de la capacidad económica: la circulación de la riqueza, bien por actos de consumo o bien por actos de transmisión.
"Los impuestos directos gravan la riqueza en sí misma, mientras que los indirectos gravan la utilización de esa riqueza."
sábado, 6 de septiembre de 2014
Los tributos: tasas, contribuciones especiales e impuestos
Los tributos son los ingresos públicos más importantes del presupuesto del Estado. Los tributos tienen el carácter de obligatoriedad para los contribuyentes y su finalidad es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto o bien controlar la actividad económica del país (políticas macroeconómicas).
Podemos clasificarlos en: tasas, contribuciones especiales e impuestos.
viernes, 5 de septiembre de 2014
El Derecho Fiscal o Tributario en la empresa
El Derecho Fiscal o derecho tributario surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada en el presupuesto del Estado.
jueves, 4 de septiembre de 2014
Trámites para la constitución y puesta en marcha de la empresa
Para finalizar este conjunto de entradas relacionadas con las diferentes formas jurídicas para constituir empresas, os dejo con tres imágenes: trámites para el proceso de constitución, puesta en marcha y algunos trámites de carácter específico. Todos ellos los tenéis desarrollados en la fuente que os indico al final, de la cual he recogido estas mismas imágenes.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Otras formas jurídicas: Sociedades profesionales, SGR, SFCR y AIE
En los días anteriores hemos estado viendo diferentes formas jurídicas. Hoy simplemente vamos a ver una breve definición de estas otras formas jurídicas. Para profundizar en sus características, os dejo enlaces a la legislación específica.
martes, 2 de septiembre de 2014
Las cooperativas
Sociedades con capital variable y gestión democrática, que asocian a varias personas que tienen intereses comunes.
lunes, 1 de septiembre de 2014
Vuelta al trabajo con humor, José Mota va al banco
Volver al trabajo sí, pero cuidado si vas al banco ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)