En relación a los contenidos sobre la “ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE LA EMPRESA”, hemos visto hasta el momento el concepto de producción y valor añadido desde el punto de vista de la utilidad (aquí), la cadena de valor (aquí), una clasificación de los procesos productivos en función de determinadas técnicas utilizadas (aquí), y, finalmente, analizábamos los conceptos de eficiencia técnica y eficiencia económica (aquí).
  
Antes de comenzar con el desarrollo del concepto de “punto muerto” o “umbral de rentabilidad”, conviene recordar unos conceptos básicos sobre la función de producción, el producto medio y marginal, así como los costes y sus derivados. Como estos contenidos ya fueron desarrollados en anteriores entradas, solamente os dejo los enlaces a las mismas. 
  
La producción en la empresa 
Producto Medio y Marginal 
Ley de rendimientos decrecientes 
Los rendimientos de escala 
Los costes en la empresa: la eficiencia en la producción 
Los costes a corto plazo 
Ejercicios de productividad, producto marginal y costes 
  
Aprovecho para insertar un vídeo sobre el proceso productivo de “Coca cola”
 
 
Y una pregunta propuesta: ¿Qué es la trazabilidad?
Una vez que hablamos de nivel de producción y costes, debemos buscar el punto en el que la empresa está en equilibrio, aquel punto en el que los ingresos igualan a los gastos o, lo que es lo mismo, el nivel de producción y ventas que cubren los costes de la empresa, estamos hablando del "Punto muerto o Umbral de rentabilidad". Como ya lo hemos tratado hace meses, os indico el enlace a su desarrollo teórico y práctico:
No hay comentarios:
Publicar un comentario