Ampliación del negocio de heladerías en la Ría de Pontevedra
Laura, empresaria que se dedica a la explotación de heladerías está valorando realizar una importante inversión en la zona de las Rías Baixas, concretamente valora tres ubicaciones debido al gran aumento del turismo en los últimos años: Combarro, Sanxenxo y O Grove. La operación se presenta como una oportunidad estratégica de crecimiento, respaldada por un modelo de negocio flexible que aprovecha el creciente turismo en la región.
Penetración de mercado
Actualmente dispone de una heladería en la localidad de Sanxenxo pero necesitaría realizar una inversión importante ya que precisa recursos tanto para los gastos del día a día con la elaboración y venta de los helados, como inversiones en nueva maquinaria ya que la que dispone está algo obsoleta. También necesita recursos para ampliar el espacio que destina a la elaboración y venta de helados ya que el despacho del que dispone en la actualidad es muy pequeño y está algo alejado del paseo marítimo, donde hay mayor afluencia de potenciales clientes.
Con todo ello, estima una inversión necesaria de 50.000 euros, que considera que podría recuperar en un plazo de cinco años.
Desarrollo de mercados
En el caso de decidirse por Combarro o por O Grove, si bien son dos localidades diferentes, lo que haría sería instalar una Foodtruck. De hecho esta modalidad de negocio le permitiría desplazar su despacho de helados a una u otra localidad dependiendo del momento de la afluencia de más turistas en diferentes momentos del año, así como aprovecharla para otros eventos o festivales, cada vez más de moda en toda Galicia.
La inversión en la Foodtruck sería de un total de 150.000 euros. Espera unos ingresos anuales de 100.000 euros y unos gastos de 60.000 € al año. Estima poder utilizarla durante 5 años, tras los cuales piensa que podrá vender la misma en 50.000 €.
Selección de inversiones
Tras hablar con un amigo, éste le dice que por qué no afronta las dos inversiones ya que considera que son muy interesantes. Como no tiene liquidez suficiente, le propone otras fuentes de financiación tanto a corto plazo como a largo plazo.
SE PIDE:
1. Describe diferentes clases de inversiones que aparecen en el texto, tanto atendiendo a su temporalidad como diferentes tipos de inversiones a largo plazo.
2. Define el concepto de inversión. Diferencia los conceptos de inversión productiva frente a inversión financiera.
3. Identifica los elementos del proyecto de inversión de la Foodtruck. Supón que Laura exige a cualquier inversión un mínimo de un 10% de rentabilidad.
4. ¿Qué métodos de selección de inversiones conoces? Indica al menos dos, uno debe ser estático y otro dinámico. ¿Cuál de ellos le recomendarías utilizar a Laura y por qué? Indica ventajas e inconvenientes.
5. Identifica tres tipos de fuentes de financiación que podría utilizar Laura para financiar la Foodtruck. Explica el funcionamiento de cada una de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario