Unas cuantas propuestas de actividades para trabajar la “Intervención del Estado en la Economía”. En este caso están elaboradas con inteligencia artificial por lo que, en algunos casos sí se corresponden con la realidad, accediendo a fuentes de información actuales, y en otros casos no son sino unos ejemplos de posibles situaciones.
1. Ejemplos de políticas fiscales expansivas y restrictivas
Políticas Fiscales Expansivas
1. Reducción del IVA en productos esenciales (2023):
El Gobierno español aplicó una rebaja temporal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en alimentos básicos para mitigar el impacto de la inflación en los hogares.Home
2. Incremento del gasto en pensiones (2025):
Las pensiones contributivas se revalorizarán en 2025 un 2,8%, de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual, beneficiando a casi 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social.Revista Seguridad Social
3. Creación de un fondo de inversión público-privado en Navarra (2025):
El Gobierno de Navarra anunció la creación de un fondo destinado a apoyar nuevas inversiones estratégicas en la industria, combinando financiamiento público y privado para fortalecer la posición industrial de la región.
4. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (2021-2026):
España implementó este plan financiado por los fondos Next Generation EU, centrado en la transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial, e igualdad de género, con el objetivo de modernizar la economía española y fomentar un crecimiento sostenible.planderecuperacion.gob.es
5. Subsidios al transporte público (2023):
El Gobierno prorrogó hasta el 30 de junio de 2025 los descuentos de hasta el 100% en el transporte público terrestre para viajeros habituales, con el objetivo de aliviar la carga económica de los ciudadanos y fomentar el uso del transporte sostenible.Ministerio de Transportes
1. Reducción del IVA en productos esenciales (2023):
El Gobierno español aplicó una rebaja temporal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en alimentos básicos para mitigar el impacto de la inflación en los hogares.Home
2. Incremento del gasto en pensiones (2025):
Las pensiones contributivas se revalorizarán en 2025 un 2,8%, de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual, beneficiando a casi 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social.Revista Seguridad Social
3. Creación de un fondo de inversión público-privado en Navarra (2025):
El Gobierno de Navarra anunció la creación de un fondo destinado a apoyar nuevas inversiones estratégicas en la industria, combinando financiamiento público y privado para fortalecer la posición industrial de la región.
4. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (2021-2026):
España implementó este plan financiado por los fondos Next Generation EU, centrado en la transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial, e igualdad de género, con el objetivo de modernizar la economía española y fomentar un crecimiento sostenible.planderecuperacion.gob.es
5. Subsidios al transporte público (2023):
El Gobierno prorrogó hasta el 30 de junio de 2025 los descuentos de hasta el 100% en el transporte público terrestre para viajeros habituales, con el objetivo de aliviar la carga económica de los ciudadanos y fomentar el uso del transporte sostenible.Ministerio de Transportes
Políticas Fiscales Restrictivas
1. Fin de las rebajas fiscales implementadas durante la pandemia (2024):
El Gobierno anunció la retirada parcial a lo largo de 2024 de las rebajas fiscales establecidas para paliar la subida de precios, con el objetivo de consolidar las finanzas públicas.airef.es+1Home+1
2. Plan de ajuste fiscal en el Reino Unido (2023-2024):
El gobierno británico anunció un histórico aumento de impuestos de 40.000 millones de libras para restaurar las finanzas del país y fortalecer los servicios públicos, como el sistema sanitario y la educación.infobae
3. Límite al crecimiento del gasto en la Unión Europea (2024):
La UE adoptó el presupuesto para 2024, que prevé 189.400 millones de euros en compromisos de gasto y 142.700 millones de euros en créditos de pago, estableciendo límites al crecimiento del gasto público.eur-lex.europa.eu
4. Revisión de las medidas fiscales expansivas (2024):
El Banco de España pronosticó que la política fiscal sería moderadamente contractiva en 2024, enfatizando la necesidad de controlar el gasto público y avanzar en la consolidación fiscal para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.funcas.es
5. Implementación de medidas de consolidación fiscal (2024-2025):
El Gobierno aprobó nuevas normas tributarias para 2025, incluyendo medidas fiscales destinadas a la consolidación fiscal y al control del déficit público.garrido.es
2. Preguntas sobre política fiscal
1. El gobierno decide financiar la construcción de nuevas infraestructuras de transporte con recursos del Estado. ¿Qué tipo de política fiscal representa esta medida?
2. Se establece una nueva tasa para los envases de plástico con el objetivo de reducir su uso. ¿Cómo afectará esta medida a la actividad económica y a la recaudación fiscal?
3. El gobierno anuncia que se ampliarán los subsidios por desempleo durante un año adicional. ¿Cómo puede influir esta decisión en la economía y en el nivel de endeudamiento del país?
4. El Estado reduce las contribuciones especiales que los ciudadanos deben pagar por obras públicas en sus barrios. ¿Cómo afecta esta medida a la demanda agregada?
5. El parlamento aprueba un aumento en el impuesto sobre la renta para los tramos más altos de ingresos. ¿Cómo influirá esta medida en el consumo y en la recaudación pública?
6. El gobierno decide eliminar los descuentos en el transporte público que había establecido durante un período de crisis económica. ¿Se trata de una política fiscal expansiva o restrictiva?
7. Se crea una ayuda directa para fomentar la compra de vehículos eléctricos. ¿Qué efectos puede tener esta medida sobre el crecimiento económico y la deuda pública?
8. El Ejecutivo elimina una serie de incentivos fiscales que beneficiaban a las empresas. ¿Cómo impactará esta decisión en la inversión privada y en el nivel de ingresos del Estado?
9. El gobierno decide recortar el presupuesto destinado a la sanidad pública. ¿Qué tipo de política fiscal se está aplicando y qué consecuencias puede tener en la economía?
10. El Estado anuncia una subida del IVA en productos de lujo. ¿Cómo afectará esta medida a la recaudación fiscal y al comportamiento de los consumidores?
11. Se incrementa la inversión en educación pública y en la modernización de los centros de enseñanza. ¿Cómo puede influir esta medida en la economía a corto y largo plazo?
12. Se reduce la financiación pública a proyectos de investigación y desarrollo. ¿Qué impacto podría tener esta medida en la competitividad del país y en la política fiscal?
13. El gobierno aumenta las prestaciones económicas para las familias con hijos pequeños. ¿Cómo afectará esto al consumo y al endeudamiento público?
14. Se introducen recortes en el gasto en infraestructuras con el objetivo de reducir el déficit público. ¿Cómo puede afectar esta decisión al crecimiento económico?
15. El Estado decide aplicar un impuesto especial a las transacciones financieras con el fin de aumentar la recaudación. ¿Esta medida es expansiva o restrictiva?
16. Se elimina un impuesto que gravaba la producción de energía renovable. ¿Cómo podría afectar esta medida a la inversión en el sector y al nivel de ingresos del Estado?
17. El gobierno establece ayudas económicas directas para los sectores más afectados por una crisis económica. ¿Cómo afectará esta medida al déficit público y al crecimiento del PIB?
18. Se decide reducir el presupuesto destinado a la administración pública mediante una disminución de los salarios de los funcionarios. ¿Qué tipo de política fiscal representa esta medida?
19. El Estado lanza un programa de estímulo que incluye inversiones en obra pública y reducción de impuestos a pequeñas empresas. ¿Qué efectos tendrá esta medida en la economía?
20. Se establece un nuevo gravamen a las empresas altamente contaminantes. ¿Cómo puede influir esta medida en el comportamiento de las empresas y en la recaudación del Estado?
3. Artículo periodístico
1. Fin de las rebajas fiscales implementadas durante la pandemia (2024):
El Gobierno anunció la retirada parcial a lo largo de 2024 de las rebajas fiscales establecidas para paliar la subida de precios, con el objetivo de consolidar las finanzas públicas.airef.es+1Home+1
2. Plan de ajuste fiscal en el Reino Unido (2023-2024):
El gobierno británico anunció un histórico aumento de impuestos de 40.000 millones de libras para restaurar las finanzas del país y fortalecer los servicios públicos, como el sistema sanitario y la educación.infobae
3. Límite al crecimiento del gasto en la Unión Europea (2024):
La UE adoptó el presupuesto para 2024, que prevé 189.400 millones de euros en compromisos de gasto y 142.700 millones de euros en créditos de pago, estableciendo límites al crecimiento del gasto público.eur-lex.europa.eu
4. Revisión de las medidas fiscales expansivas (2024):
El Banco de España pronosticó que la política fiscal sería moderadamente contractiva en 2024, enfatizando la necesidad de controlar el gasto público y avanzar en la consolidación fiscal para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.funcas.es
5. Implementación de medidas de consolidación fiscal (2024-2025):
El Gobierno aprobó nuevas normas tributarias para 2025, incluyendo medidas fiscales destinadas a la consolidación fiscal y al control del déficit público.garrido.es
2. Preguntas sobre política fiscal
1. El gobierno decide financiar la construcción de nuevas infraestructuras de transporte con recursos del Estado. ¿Qué tipo de política fiscal representa esta medida?
2. Se establece una nueva tasa para los envases de plástico con el objetivo de reducir su uso. ¿Cómo afectará esta medida a la actividad económica y a la recaudación fiscal?
3. El gobierno anuncia que se ampliarán los subsidios por desempleo durante un año adicional. ¿Cómo puede influir esta decisión en la economía y en el nivel de endeudamiento del país?
4. El Estado reduce las contribuciones especiales que los ciudadanos deben pagar por obras públicas en sus barrios. ¿Cómo afecta esta medida a la demanda agregada?
5. El parlamento aprueba un aumento en el impuesto sobre la renta para los tramos más altos de ingresos. ¿Cómo influirá esta medida en el consumo y en la recaudación pública?
6. El gobierno decide eliminar los descuentos en el transporte público que había establecido durante un período de crisis económica. ¿Se trata de una política fiscal expansiva o restrictiva?
7. Se crea una ayuda directa para fomentar la compra de vehículos eléctricos. ¿Qué efectos puede tener esta medida sobre el crecimiento económico y la deuda pública?
8. El Ejecutivo elimina una serie de incentivos fiscales que beneficiaban a las empresas. ¿Cómo impactará esta decisión en la inversión privada y en el nivel de ingresos del Estado?
9. El gobierno decide recortar el presupuesto destinado a la sanidad pública. ¿Qué tipo de política fiscal se está aplicando y qué consecuencias puede tener en la economía?
10. El Estado anuncia una subida del IVA en productos de lujo. ¿Cómo afectará esta medida a la recaudación fiscal y al comportamiento de los consumidores?
11. Se incrementa la inversión en educación pública y en la modernización de los centros de enseñanza. ¿Cómo puede influir esta medida en la economía a corto y largo plazo?
12. Se reduce la financiación pública a proyectos de investigación y desarrollo. ¿Qué impacto podría tener esta medida en la competitividad del país y en la política fiscal?
13. El gobierno aumenta las prestaciones económicas para las familias con hijos pequeños. ¿Cómo afectará esto al consumo y al endeudamiento público?
14. Se introducen recortes en el gasto en infraestructuras con el objetivo de reducir el déficit público. ¿Cómo puede afectar esta decisión al crecimiento económico?
15. El Estado decide aplicar un impuesto especial a las transacciones financieras con el fin de aumentar la recaudación. ¿Esta medida es expansiva o restrictiva?
16. Se elimina un impuesto que gravaba la producción de energía renovable. ¿Cómo podría afectar esta medida a la inversión en el sector y al nivel de ingresos del Estado?
17. El gobierno establece ayudas económicas directas para los sectores más afectados por una crisis económica. ¿Cómo afectará esta medida al déficit público y al crecimiento del PIB?
18. Se decide reducir el presupuesto destinado a la administración pública mediante una disminución de los salarios de los funcionarios. ¿Qué tipo de política fiscal representa esta medida?
19. El Estado lanza un programa de estímulo que incluye inversiones en obra pública y reducción de impuestos a pequeñas empresas. ¿Qué efectos tendrá esta medida en la economía?
20. Se establece un nuevo gravamen a las empresas altamente contaminantes. ¿Cómo puede influir esta medida en el comportamiento de las empresas y en la recaudación del Estado?
3. Artículo periodístico
Con preguntas para reflexionar sobre el mismo. En este caso me parece interesante trabajar con este tipo de actividades para practicar preguntas más del tipo competencial.
El desafío fiscal de España en 2025: Presupuestos, deuda y equilibrio presupuestario
Madrid, 24 de marzo de 2025 – El Gobierno ha presentado en el Congreso el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2025, en un contexto marcado por el desafío de equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad fiscal.
El desafío fiscal de España en 2025: Presupuestos, deuda y equilibrio presupuestario
Madrid, 24 de marzo de 2025 – El Gobierno ha presentado en el Congreso el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2025, en un contexto marcado por el desafío de equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad fiscal.
Aumento del gasto e impulso a la inversión pública
El nuevo plan presupuestario contempla un incremento del 8% en el gasto público respecto al año anterior, con especial énfasis en infraestructuras, educación y transición ecológica. Entre las medidas anunciadas destacan una inversión de 12.000 millones de euros en energías renovables y la construcción de 30.000 viviendas públicas destinadas al alquiler social.
"Queremos consolidar la recuperación económica y garantizar un crecimiento sostenible", afirmó la ministra de Hacienda en la presentación del plan. "Estos presupuestos buscan fortalecer el tejido productivo sin comprometer la estabilidad financiera del país".
Ajustes fiscales y financiación del déficit
Para financiar estas medidas, el Gobierno ha decidido aumentar la carga fiscal a las rentas más altas y a determinados sectores. El tipo impositivo del Impuesto de Sociedades para grandes empresas pasará del 25% al 27%, mientras que se mantiene la reducción del IVA en productos básicos para aliviar la presión sobre las familias con menos ingresos.
Sin embargo, la financiación de estos presupuestos también dependerá del endeudamiento. El déficit público previsto para 2025 será del 3,2% del PIB, lo que obligará a emitir nueva deuda para cubrir el gasto. Según el Banco de España, el nivel de deuda pública alcanzará el 108% del PIB, una cifra que sigue preocupando a los organismos internacionales.
El dilema del equilibrio presupuestario
Desde Bruselas, la Comisión Europea ha recordado a España la necesidad de avanzar en la reducción del déficit, cumpliendo con los criterios de estabilidad fiscal de la Unión Europea. El Ejecutivo, sin embargo, defiende su estrategia como una "apuesta responsable" por el crecimiento a largo plazo.
Los expertos coinciden en que la política fiscal adoptada tendrá un impacto directo en el mercado financiero. "Si los inversores perciben un riesgo elevado en la deuda española, el coste de financiación podría aumentar, lo que generaría más presión sobre el presupuesto", explica un economista del Instituto de Estudios Fiscales.
La cuestión central ahora es si el Gobierno será capaz de mantener el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad fiscal sin comprometer el bienestar de los ciudadanos.
Preguntas y respuestas sobre el artículo
1. ¿Qué medidas de política fiscal expansiva se mencionan en el artículo?
2. ¿Cómo pretende financiar el Gobierno el incremento del gasto público?
3. ¿Qué es el equilibrio presupuestario y se cumple en los PGE de 2025 según el artículo?
4. ¿Qué papel juega la Comisión Europea en la supervisión de las cuentas públicas de España?
5. Si el Gobierno optara por una política fiscal restrictiva, ¿qué tipo de medidas podría tomar en lugar de las mencionadas en el artículo?
6. ¿Qué consecuencias podría tener un nivel elevado de deuda pública, según los expertos citados en el artículo?
7. ¿Cuál es la relación entre la emisión de nueva deuda y el déficit público?
8. ¿Por qué el IVA se mantiene reducido en algunos productos y qué efecto tiene esta medida?
9. Si el Gobierno redujera el gasto en infraestructuras y vivienda pública, ¿cómo podría afectar esto a la economía?
10. ¿Cómo influye la percepción de los mercados sobre la deuda pública en la economía de un país?
No hay comentarios:
Publicar un comentario