Realiza una presentación teniendo en cuenta las siguientes instrucciones:
1. Definición simple del concepto “Impuestos”
Comienza con una definición clara y sencilla de lo que son los "impuestos". Explica diferentes tipos de impuestos realizando una clasificación de los mismos (proporcionales y progresivos, directos e indirectos).
Pon ejemplos sencillos de cada uno explicando cuándo se pagan.
2. Importancia de los impuestos en la economía y la sociedad:
Explica por qué los impuestos son esenciales para el funcionamiento del Estado.
Analiza cómo afectan a diferentes agentes económicos: consumidores, empresas y gobierno.
3. Relación del concepto de "Impuestos" con los siguientes: “Elusión fiscal”, “Evasión fiscal” y “Paraíso fiscal”. Pon ejemplos ilustrativos.
4. Noticias de actualidad relacionadas con los impuestos desde diferentes puntos de vista:
Busca dos o tres noticias recientes en las que se hable de impuestos desde diferentes perspectivas, a favor y en contra de los mismos.
Incluye los títulos de las noticias, una breve descripción y cómo se relacionan con el concepto de “Impuestos”. Añade capturas de titulares o citas relevantes de los artículos.
Requisitos de la presentación:
1. Contenido multimedia: Incorpora gráficos, tablas y videos que ilustren la evolución de la renta per cápita, comparaciones internacionales y la distribución del ingreso.
2. La presentación no debe exceder los 10 minutos.
3. No sobrecargues las diapositivas con demasiado texto. Es importante que utilices viñetas y frases breves para explicar los conceptos. Lo importante es que tus compañeros entiendan la idea principal sin tener que leer mucho.
4. Asegúrate de que tu discurso sea fluido y claro. Practica antes de la presentación para que no sea necesario leer el contenido de las diapositivas.
5. Si utilizas videos o imágenes, asegúrate de que estén bien integrados en tu exposición y no distraigan demasiado de lo que estás explicando. Los recursos multimedia deben ser utilizados para apoyar y enriquecer la presentación, no para sobrecargarla.
Comienza con una definición clara y sencilla de lo que son los "impuestos". Explica diferentes tipos de impuestos realizando una clasificación de los mismos (proporcionales y progresivos, directos e indirectos).
Pon ejemplos sencillos de cada uno explicando cuándo se pagan.
2. Importancia de los impuestos en la economía y la sociedad:
Explica por qué los impuestos son esenciales para el funcionamiento del Estado.
Analiza cómo afectan a diferentes agentes económicos: consumidores, empresas y gobierno.
3. Relación del concepto de "Impuestos" con los siguientes: “Elusión fiscal”, “Evasión fiscal” y “Paraíso fiscal”. Pon ejemplos ilustrativos.
4. Noticias de actualidad relacionadas con los impuestos desde diferentes puntos de vista:
Busca dos o tres noticias recientes en las que se hable de impuestos desde diferentes perspectivas, a favor y en contra de los mismos.
Incluye los títulos de las noticias, una breve descripción y cómo se relacionan con el concepto de “Impuestos”. Añade capturas de titulares o citas relevantes de los artículos.
Requisitos de la presentación:
1. Contenido multimedia: Incorpora gráficos, tablas y videos que ilustren la evolución de la renta per cápita, comparaciones internacionales y la distribución del ingreso.
2. La presentación no debe exceder los 10 minutos.
3. No sobrecargues las diapositivas con demasiado texto. Es importante que utilices viñetas y frases breves para explicar los conceptos. Lo importante es que tus compañeros entiendan la idea principal sin tener que leer mucho.
4. Asegúrate de que tu discurso sea fluido y claro. Practica antes de la presentación para que no sea necesario leer el contenido de las diapositivas.
5. Si utilizas videos o imágenes, asegúrate de que estén bien integrados en tu exposición y no distraigan demasiado de lo que estás explicando. Los recursos multimedia deben ser utilizados para apoyar y enriquecer la presentación, no para sobrecargarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario