miércoles, 25 de diciembre de 2024

Ejercicios PAU: Contabilidad (Modelos CCAA 2025)


1. CASTILLA LA MANCHA


La empresa MIXMARK, S.A. dedicada a actividades de promoción y publicidad en la red presenta la siguiente información relativa a su Balance de Situación para el año 2023 (cifras en euros): Mercaderías: 8.000; Equipos para procesos de información: 78.000; Construcciones: 105.500; Clientes: 26.000; Amortización acumulada del inmovilizado material: 44.000; Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial: 34.000; Bancos, c/c: 12.000; Terrenos y bienes naturales: 62.000; Aplicaciones informáticas: 97.000; Capital social: 120.000; Deudas a largo plazo con entidades de crédito: 100.000; Proveedores: 72.500; Resultado del ejercicio: “a determinar”.

Se pide:

a) Elabore el Balance de Situación debidamente clasificado y ordenado y determine el importe de la cuenta de Resultado del ejercicio.

b) Calcule el fondo de maniobra de las dos maneras posibles indicando en qué situación patrimonial se encuentra la empresa y las posibles soluciones para su situación.

MODELO PAU 24/25 Castilla La Mancha




2. ZARAGOZA

La compañía MARATÓN, S.A. presenta las siguientes cuentas de su balance para los años 2020 y 2021 (cifras en euros):




a) Ordene y cuantifique las masas patrimoniales del balance en cada uno de los dos años, detallando, 6.000 cuando sea posible, subdivisiones dentro de las masas. (1,5 puntos)

b) Calcule el Fondo de maniobra para cada uno de los años e interprete el resultado de este indicando en qué situación se encuentra la compañía en cada año. (1,2 puntos)

c) En el año 2022, las partidas que componen el Patrimonio neto de la empresa presentan los siguientes importes (cifras en euros):


¿En qué situación patrimonial se encuentra la empresa en 2022? Justifique la respuesta. Teniendo en cuenta la evolución de la situación patrimonial de la empresa, ¿qué medidas le aconsejaría adoptar? (0,8 puntos)

MODELO PAU 24/25 Universidad de Zaragoza



3. ASTURIAS

La empresa Llavandera SL presenta la siguiente composición de su estructura económica y financiera a cierre de 20X1: Activo No Corriente: 60 %; Activo Corriente: 40 %; Pasivo No corriente: 50 %; Pasivo Corriente: 30 %; Patrimonio Neto: el resto.

a) Sabiendo que la cifra total de Activo es de 100 000 €, confeccione el balance de la empresa Llavandera SL al cierre de 20X1 (1 punto):



b) Calcule el Capital Corriente o Fondo de Maniobra e interprete el resultado obtenido (0,75 puntos).

c) Calcule la ratio de Garantía (Activo / Pasivo) e interprete el resultado obtenido (0,75 puntos).

MODELO PAU 24/25 Asturias



4. ASTURIAS

La empresa Comercial Respina, SA presenta este Balance a cierre de 20X1 (cifras en €):




a) Complete los huecos en las masas patrimoniales del Balance, sabiendo que el valor del Capital Corriente o Fondo de Maniobra (Activo Corriente – Pasivo Corriente) es de – 6.000 € (1 punto).

b) Justifique si la empresa se encuentra en una situación de equilibrio o desequilibrio patrimonial (0,75 puntos).

c) Calcule e interprete la ratio de Endeudamiento (Pasivo / (Patrimonio Neto+Pasivo)) (0,75 puntos).

MODELO PAU 24/25 Asturias




5. CASTILLA Y LEÓN

Una pequeña empresa comercial de la provincia de Soria presenta los siguientes datos de ingresos y gastos recopilados para el año 2023:

a) Los ingresos por ventas de mercaderías ascendieron a 95.000 euros.

b) Los sueldos y salarios del personal fueron 35.800 euros.

c) Las compras de mercaderías totalizaron 22.000 euros.

d) La amortización del inmovilizado material ascendió a 2.100 euros.

e) Los recibos de suministros (electricidad, agua, etc.) sumaron un total de 1.700 euros.

f) En concepto de otros ingresos financieros, por los rendimientos de la cuenta corriente, se generaron 45 euros.

g) La publicidad realizada para impulsar la venta de los productos en los pueblos de la región fueron 3.000 euros.

h) Las reparaciones efectuadas sobre los edificios fueron 850 euros.

i) Los intereses de deudas (por el préstamo bancario pendiente de devolución) han ascendido a 700 euros.

SE PIDE:
Elaborar la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa distinguiendo el resultado de explotación y el financiero, calculando e interpretando el resultado del ejercicio, si se sabe que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%.

MODELO PAU 24/25 Castilla y León




6. VALENCIA

A 31 de diciembre de 2023 se dispone de la siguiente información de una boutique:

- Las compras de vestidos para su venta han ascendido a 50.000 €. De estas, sabemos que a fecha de elaboración del balance quedan pendientes de pago el 10% de las mismas.

- En cuenta corriente dispone de 4.862,5 €.

- A fecha de cierre, dispone en el almacén de vestidos para su venta por valor de 15.000 €.

- El gasto de la luz asciende a 2.800 €.

- El 01 de julio de 2020 adquirió un ordenador por 2.700 €. Se estima una vida útil de 4 años y un valor residual nulo.

- Los programas de ordenador se renovaron el 01 de enero de 2022 por 1.500 €, estimándose una vida útil de 3 años y un valor residual nulo.

- El capital social es de 30.000 €.

- Tiene deudas con entidades de crédito por importe de 4.000 €. De estas, un 30% deberán pagarse en 2024 y el resto a partir de 2025. Los intereses correspondientes a 2023 de estas deudas han ascendido a 200 €.

- La reserva legal asciende a 8.500 €.

- Las ventas de vestidos han ascendido a 95.000 €. Sabemos que el 90% de las ventas se realizaron al contado, quedando pendientes de cobro el resto.

- Los salarios de los trabajadores ascienden a 25.000 €. Adicionalmente, la seguridad social a cargo de la empresa supone el 20% del importe de los salarios.

- El mobiliario del local lo adquirió el 01 de octubre de 2019 por 15.000 €. Su vida útil se estima en 10 años, considerando un valor residual nulo.

- El local en el que desarrolla su actividad lo tiene alquilado. El importe mensual que paga por el alquiler es de 1.500 €.

- En el caso de que se obtengan beneficios, el impuesto sobre el beneficio supone el 25% del resultado antes de impuestos (y se asumiría que en la fecha de cierre ya habría sido pagado).

A partir de la información anterior, se pide:

a) Calcule la amortización anual y la acumulada de los elementos de inmovilizado que aparecen en el enunciado. (Hasta 0,3 puntos)

b) Elabore la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa. (Hasta 0,5 puntos)

c) Elabore el balance de la empresa. (Hasta 1,2 puntos)

MODELO PAU 24/25 Valencia




7. EXTREMADURA

Pistachos del Sur S.A. presentó a finales del año 2023 el siguiente balance. Datos en euros: (BLOQUE B)



Se pide:
a) Agrupe en las correspondientes masas patrimoniales y calcule e interprete el fondo de maniobra. (1,25 puntos)

b) Calcule la ratio de liquidez y la ratio de garantía. Interprete los resultados. (1,25 puntos)

MODELO PAU 24/25 Extremadura





8. MADRID

La empresa “CHIHIRO, S.A.”, dedicada al desarrollo de animaciones 3D, presenta la siguiente situación patrimonial a 31 de diciembre de 2023: capital desembolsado por los accionistas, 25.000 €; préstamo con una entidad de crédito a devolver en 4 años, 8.500 €; deudas con una entidad de crédito a devolver en 6 meses, 1.800 €; facturas pendientes de pagar a los proveedores, 2.700 €; facturas pendientes de cobro a los clientes, 600 €; equipamiento informático, 52.000 €; cuentas corrientes en bancos, 1.400 €; aplicaciones informáticas, 7.500 €; amortización acumulada del inmovilizado intangible, 1.500 €; amortización acumulada del inmovilizado material, 10.000 €. Teniendo en cuenta la información anterior, se pide:

a) Calcule el resultado del ejercicio de esta empresa a 31 de diciembre de 2023 (0,5 puntos).

b) Elabore el balance de situación de la empresa a 31 de diciembre de 2023, indicando las principales masas patrimoniales (1 punto).

c) Responda a uno de estos dos subapartados:

c.1) Calcule los valores de las siguientes ratios de la empresa e interprete su resultado (0,5 puntos):

- Ratio de liquidez: activo corriente / pasivo corriente. Valor recomendado de referencia: entre 1,5 y 2.

- Ratio de endeudamiento: pasivo / (patrimonio neto + pasivo). Valor recomendado de referencia: entre 0,4 y 0,6.

La empresa está analizando dos decisiones y le encarga a usted que le explique cómo afectarán en este momento a la ratio de endeudamiento cada una de estas operaciones: negociación con su principal proveedor para pagar a 90 días en lugar de pagar al contado como hasta ahora (0,5 puntos); venta de una parte del mobiliario que actualmente no se está utilizando para disponer de más dinero en efectivo en las cuentas corrientes del banco (0,5 puntos).

c.2) Calcule el fondo de maniobra o de rotación e interprete su significado (0,5 puntos). La empresa está analizando dos decisiones y le encarga a usted que le explique cómo afectarán en este momento al fondo de maniobra cada una de estas operaciones: solicitud de un préstamo bancario a devolver dentro de 4 años para disponer de más dinero en efectivo en las cuentas corrientes del banco (0,5 puntos); adquisición de nuevos ordenadores financiando la compra mediante un préstamo a 3 meses (0,5 puntos).

MODELO PAU 24/25 Madrid




9. MURCIA

El balance de Productores Reunidos a 31/12/2022 es el siguiente (datos en miles de euros):



Cuestiones (en las respuestas deben aparecer las ratios y los cálculos realizados):

a) Calcule la ratio liquidez a corto plazo. Interprete el resultado (0,6p).

b) Calcule el endeudamiento a corto y a largo plazo (0,4p). Interprete los resultados (0,4p).

c) En 2022 los gastos financieros ascendieron a 10 miles de euros; el impuesto sobre sociedades se elevó a 15 miles de euros. Calcule la rentabilidad económica de la empresa en 2022. Interprete el resultado obtenido (0,6p).

MODELO PAU 24/25 Murcia




10. PAÍS VASCO

Los datos patrimoniales aportados por GAI SAI S.A. al final del año 2024 son los siguientes:

1. Los locales y el edificio principal de la empresa tienen un valor de 1.210.000 euros, de los cuales 210.000 corresponden al valor del terreno.
2. En la actualidad, por un préstamo solicitado a una entidad bancaria, la empresa tiene 300.000 euros a pagar a largo plazo y 92.000 euros a corto plazo.
3. El mobiliario para todas las instalaciones de la empresa se adquirió por 128.000 euros.
4. El equipo informático (hardware) tiene un valor de 80.000 euros, mientras que los programas informáticos (software) utilizados en la empresa tienen un coste de 32.000 euros.
5. Mantiene en sus almacenes mercancías por valor de 70.000 euros.
6. Tiene furgonetas compradas a un proveedor por 68.000 euros, de los que tiene pendientes de pago 12.000 euros a largo plazo y 5.000 euros al año siguiente.
7. Los clientes deben a la empresa facturas por valor de 340.000 euros y letras por valor de 180.000 euros.
8. Los saldos disponibles en cuentas bancarias corrientes ascienden a 39.000 euros en total.
9. Mantiene efectivo en caja por valor de 4.800 euros.
10. Adeuda a sus proveedores 280.000 euros en facturas y 270.000 euros en letras.
11. Las cuotas pendientes de pago a la Seguridad Social ascienden a 10.900 euros.
12. Debe 13.000 euros a la Hacienda Pública.
13. El capital social asciende a 500.000 euros.
14. Tiene una reserva legal de 150.000 euros.
15. La amortización acumulada es de 500.000 euros.

Con estos datos, se pide:

a) Redacte el balance de situación de la empresa y calcule el beneficio.
b) Calcule el Fondo de Maniobra, represéntelo gráficamente e interprete su resultado.
c) Analice la situación financiera de esta empresa utilizando las siguientes ratios:

- Tesorería.
- Liquidez.
- Endeudamiento.
- Garantía.
- Inmovilizado.

MODELO PAU 24/25 País Vasco




11. GALICIA

Como al jefe le ha gustado su informe anterior, le llama de nuevo para pedirle ahora la evaluación de la viabilidad de una empresa que está planteándose adquirir, de la cual solo le aporta la valoración de los elementos que constituyen el patrimonio de la empresa, concretamente estos:



Agradeciéndole el favor e insinuándole expectativas de consolidación en su puesto de trabajo, le pide que responda estos dos apartados:

2.1. Clasifique el balance en masas patrimoniales y la cifra de capital. (1 punto)
2.2. Responda uno de estos dos subapartados:
2.2.1. Determine el fondo de maniobra de dos formas distintas y comente los resultados. (1, 5 puntos)
2.2.2. Calcule la ratio de autonomía financiera, A = recursos propios / (pasivo corriente + pasivo no corriente), y la rentabilidad financiera, teniendo en cuenta que el beneficio neto obtenido en el ejercicio es de 8.000€. Comente los resultados. (1, 5 puntos)

MODELO PAU 24/25 Galicia




12. CANTABRIA

Una compañía presenta la siguiente información en sus cuentas, en miles de euros: Activo No Corriente: 4.100; Activo Corriente: 1.450; Patrimonio Neto: 3.700; Pasivo No Corriente: 600; Pasivo Corriente: 1.250.

2.1.- (1,25 PUNTOS) Analizar su endeudamiento, interpretando el resultado y planteando, en su caso, posibles medidas a adoptar.
2.2. (1,25 PUNTOS) Analizar la rentabilidad económica, sabiendo que los beneficios del ejercicio antes de intereses e impuestos han sido de 280 miles de euros y las ventas de la empresa ascienden a 6000 miles de euros. Interprete completamente el resultado

MODELO PAU 24/25 Cantabria





13. ANDALUCÍA

Una empresa fabricante de productos de cuero presenta la siguiente información patrimonial en € al cierre del ejercicio: Bancos e instituciones de crédito, c/c vista, euros (20.000 €); Maquinaria (40.000 €); Materias primas (5.000 €); Deudas c/p con entidades de crédito (13.000 €); Reserva legal (2.000 €); Proveedores (10.000 €); Resultado del ejercicio (50.000 €); Amortización Acumulada Inmovilizado Material (11.000 €); Productos terminados (10.000 €); Proveedores de inmovilizado a l/p (15.000 €); Construcciones (200.000 €); Capital social (¿?); Clientes (35.000 €) y Efectos a pagar a largo plazo (17.000 €). Se pide:

a) Ordene las cuentas anteriores según el modelo de Balance del PGC, señalando a qué masa y submasa patrimonial pertenecen e indicando las sumas correspondientes para cada una, después de calcular el valor del capital social.

b) Calcule el fondo de maniobra por las dos vías de cálculo para comprobar su validez e interprete su resultado.

MODELO PAU 24/25 Andalucía






14. ANDALUCÍA

A 31 de diciembre del año 2023, una empresa andaluza de producción de altramuces presenta el siguiente Balance de Situación: Activo no corriente = 150.000 €; Activo corriente = 60.000 €; Pasivo no corriente = 90.000 €; Pasivo corriente = 40.000 € y Patrimonio neto = X. Durante el año 2023, la empresa ha obtenido un Beneficio antes de intereses e impuestos de 35.000 €. Sabiendo que los gastos financieros son 6.500 € y que el tipo impositivo de la empresa es el 25 %, calcular:

a) La rentabilidad económica.
b) La rentabilidad financiera.

MODELO PAU 24/25 Andalucía












No hay comentarios:

Publicar un comentario