Trabajadores y empresarios se reúnen periódicamente para llegar a acuerdos sobre las condiciones de trabajo en una empresa o un grupo de ellas (sector). Este proceso de negociación se conoce como negociación colectiva, la cual se puede dar dentro del ámbito de la empresa o superior a ella. Como consecuencia de la negociación colectiva, surge el convenio colectivo.
Las partes integrantes de una negociación colectiva serán, dependiendo del ámbito de la misma; por parte de los trabajadores, los delegados de personal, comité de empresa o asociaciones de trabajadores (sindicatos); y por parte empresarial, los empresarios, sus representantes o asociaciones de empresarios (patronales).
Ejemplo:
La variación salarial media pactada en convenio hasta noviembre se sitúa en el 0,57%
· Los convenios con efectos económicos registrados hasta noviembre, alcanzan los 1.576.
· Cuatro de cada diez convenios de empresa que se firman son primeros convenios colectivos.
· En lo que va de año se han depositado 1.960 inaplicaciones de convenios, la práctica totalidad de ellos con acuerdo entre empresa y representantes de los trabajadores.
Algunos datos:
- La variación salarial media pactada calculada para el total de convenios registrados hasta noviembre 2014 es del 0,57%. En convenios de empresa del 0,43% y los de ámbito superior del 0,58%.
- La jornada media pactada para el total de los convenios se sitúa en 1.756,3 horas al año por trabajador. Para los convenios de empresa es de 1.705,3 horas y los de ámbito superior 1.760,2 horas.
El convenio colectivo
Acuerdo suscrito por los representantes de los trabajadores y empresarios para fijar las condiciones de trabajo y productividad; igualmente podrán regular la paz laboral a través de las obligaciones que se pacten.
· En lo que va de año se han depositado 1.960 inaplicaciones de convenios, la práctica totalidad de ellos con acuerdo entre empresa y representantes de los trabajadores.
Algunos datos:
- La variación salarial media pactada calculada para el total de convenios registrados hasta noviembre 2014 es del 0,57%. En convenios de empresa del 0,43% y los de ámbito superior del 0,58%.
- La jornada media pactada para el total de los convenios se sitúa en 1.756,3 horas al año por trabajador. Para los convenios de empresa es de 1.705,3 horas y los de ámbito superior 1.760,2 horas.
El convenio colectivo
Acuerdo suscrito por los representantes de los trabajadores y empresarios para fijar las condiciones de trabajo y productividad; igualmente podrán regular la paz laboral a través de las obligaciones que se pacten.
Ámbito del convenio
Es muy importante ya que indica a quién le afecta dicho convenio. Será el que las partes acuerden, siempre y cuando estén legitimadas para ello.
Convenios de empresa. En representación de los trabajadores, el comité de empresa o delegados de personal, o secciones sindicales si las hubiere. En representación del empresario, él mismo o sus representantes.
Convenios sectoriales. Asociaciones sindicales o empresariales (patronales) más representativas o con suficiente representatividad, según el caso.
Contenido mínimo
El convenio colectivo deben fijarse por escrito y debe incluir, como mínimo:
- Quiénes lo han negociado, para qué empresas, en qué territorio y por cuánto tiempo.
- Si el convenio afecta a todo un sector de actividad, se deben indicar las condiciones por las que alguna empresa de ese sector se pueda desvincular del convenio.
- Tiene que indicar la manera en la que se puede denunciar el convenio y el plazo de preaviso de la denuncia.
- El convenio debe designar una comisión paritaria (en la que estén representadas las dos partes) para resolver las controversias que puedan surgir.
Buscador de convenios colectivos
A través de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (enlace aquí), podemos encontrar los diferentes convenios colectivos publicados y acceder a otros datos relacionados como:
- Búsqueda de código y texto de convenios y acuerdos
- Buscadores de Convenios Colectivos (Comunidades Autónomas)
- Formativa sobre la negociación colectiva, así como jurisprudencia al respecto
- Estadísticas de convenios colectivos
- Estadísticas de condiciones de trabajo y relaciones laborales
- Etc.
FUENTES (Guía laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social):
La negociación colectiva
Acuerdo interprofesional
Pacto colectivo extraestatutario
Convenio colectivo
Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
El contrato de trabajo: concepto y elementos para que sea válido
Derechos y deberes laborales básicos
Modelos de contrato: indefinido, temporal, para la formación y el aprendizaje y en prácticas
Derechos y deberes derivados del trabajo: salario, jornada y calendario laboral, permisos y vacaciones
La conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras
Modificación y suspensión del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajo
El despido: actuaciones en caso de despido
El convenio colectivo
Concepto de conflicto y vías de resolución: negociación, mediación y arbitraje (Pendiente)
Obligaciones de afiliación y cotización a la Seguridad Social
Prevención de riesgos laborales. La seguridad e higiene en el trabajo (Pendiente)
Gestión de los recursos humanos: selección y formación del personal
Motivación: teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow y teoría de los dos factores de Herzberg
Es muy importante ya que indica a quién le afecta dicho convenio. Será el que las partes acuerden, siempre y cuando estén legitimadas para ello.
Convenios de empresa. En representación de los trabajadores, el comité de empresa o delegados de personal, o secciones sindicales si las hubiere. En representación del empresario, él mismo o sus representantes.
Convenios sectoriales. Asociaciones sindicales o empresariales (patronales) más representativas o con suficiente representatividad, según el caso.
Contenido mínimo
El convenio colectivo deben fijarse por escrito y debe incluir, como mínimo:
- Quiénes lo han negociado, para qué empresas, en qué territorio y por cuánto tiempo.
- Si el convenio afecta a todo un sector de actividad, se deben indicar las condiciones por las que alguna empresa de ese sector se pueda desvincular del convenio.
- Tiene que indicar la manera en la que se puede denunciar el convenio y el plazo de preaviso de la denuncia.
- El convenio debe designar una comisión paritaria (en la que estén representadas las dos partes) para resolver las controversias que puedan surgir.
Buscador de convenios colectivos
A través de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (enlace aquí), podemos encontrar los diferentes convenios colectivos publicados y acceder a otros datos relacionados como:
- Búsqueda de código y texto de convenios y acuerdos
- Buscadores de Convenios Colectivos (Comunidades Autónomas)
- Formativa sobre la negociación colectiva, así como jurisprudencia al respecto
- Estadísticas de convenios colectivos
- Estadísticas de condiciones de trabajo y relaciones laborales
- Etc.
FUENTES (Guía laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social):
La negociación colectiva
Acuerdo interprofesional
Pacto colectivo extraestatutario
Convenio colectivo
Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
Enlaces a todas las entradas de la
El contrato de trabajo: concepto y elementos para que sea válido
Derechos y deberes laborales básicos
Modelos de contrato: indefinido, temporal, para la formación y el aprendizaje y en prácticas
Derechos y deberes derivados del trabajo: salario, jornada y calendario laboral, permisos y vacaciones
La conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras
Modificación y suspensión del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajo
El despido: actuaciones en caso de despido
El convenio colectivo
Concepto de conflicto y vías de resolución: negociación, mediación y arbitraje (Pendiente)
Obligaciones de afiliación y cotización a la Seguridad Social
Prevención de riesgos laborales. La seguridad e higiene en el trabajo (Pendiente)
Gestión de los recursos humanos: selección y formación del personal
Motivación: teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow y teoría de los dos factores de Herzberg
No hay comentarios:
Publicar un comentario