Vídeos, audios, imágenes y artículos para reflexionar, disfrutar y aprender economía, empresa ... y algo más
viernes, 18 de enero de 2013
jueves, 17 de enero de 2013
Magnitudes derivadas del PIB
![]() |
GDP: Gross Domestic Product |
Producto Interior o Nacional
Como veíamos, el PIB expresa lo producido dentro de las fronteras del país, mientras que el PNB el valor de la producción por parte de los factores productivos nacionales.
miércoles, 16 de enero de 2013
Producto Interior Bruto (PIB)
martes, 15 de enero de 2013
Demanda Agregada
La demanda agregada viene determinada por la suma de
la demanda de cada uno de los agentes económicos de un país.
Vayamos por partes.
lunes, 14 de enero de 2013
La economía y otras ciencias sociales: La Historia
Especulación urbanística en el siglo XVII
El pasado jueves comenzaron en el programa La Ventana una nueva sección que promete. Y es que en las ciencias sociales todo está relacionado. En el programa que os enlazo más abajo, podéis escuchar un relato que bien se podría escribir hoy en día.
domingo, 13 de enero de 2013
Camino hacia las magnitudes macroeconómicas
Hasta ahora hemos estado diferenciando los conceptos
de renta y de riqueza, tanto de una economía doméstica como de una
empresa. Como decíamos, el objetivo es pasar de la microeconomía a
la macroeconomía. De la suma de todos los componentes
microeconómicos, obtendremos los grandes agregados macroeconómicos.
Por ello debemos especificar qué se considera renta y riqueza para
cada uno de los agentes que opera en una economía: las economías
domésticas, las empresas y el sector público.
sábado, 12 de enero de 2013
El Préstamo Alegría del Santander
¿Debo estar contento? ¿Orgulloso de mi banco?
Acabo de recibir una carta del Banco Santander, donde me dice que:
Porque es un buen cliente le ofrecemos el
Acabo de recibir una carta del Banco Santander, donde me dice que:
Porque es un buen cliente le ofrecemos el
PRÉSTAMO ALEGRÍA
viernes, 11 de enero de 2013
Renta y riqueza de una empresa
Para diferenciar los conceptos de renta y riqueza, ayer veíamos el ejemplo de La renta y la riqueza de Laura Martínez (aquí). Ahora veamos la diferencia entre la renta y la riqueza para una empresa, el Hotel Arousa.
jueves, 10 de enero de 2013
Renta vs Riqueza
Una vez que conocemos los agentes básicos de le economía, así como los factores productivos y su funcionamiento en los diferentes tipos de mercados, veremos su funcionamiento de una manera agregada. Es decir, empezaremos a tratar la economía desde un punto de vista más general, a través de los grandes indicadores agregados de la economía.
lunes, 7 de enero de 2013
El pescador y el banquero
Un
banquero de inversión americano estaba en el muelle de un pueblecito mexicano
cuando llegó un botecito con un solo pescador. Dentro del bote había varios
atunes amarillos de buen tamaño. El americano elogió al mexicano por la calidad
del pescado y le preguntó:
-
¿Cuánto tiempo le costó pescarlos?
El
mexicano respondió:
- Muy
poco tiempo
domingo, 6 de enero de 2013
Colectivos más valorados por la sociedad española
sábado, 5 de enero de 2013
OLIGOPOLY – (El juego de la energía) - Salvados
A propósito de los diferentes tipos de mercados, recientemente se ha emitido en La Sexta, en el programa de Salvados el programa “Oligopoly – El juego de la energía”
A continuación la primera parte del programa (en YouTube), pero lo mejor para verlo completo es hacerlo desde el enlace a la propia cadena de TV que lo ha emitido (La Sexta).
A continuación la primera parte del programa (en YouTube), pero lo mejor para verlo completo es hacerlo desde el enlace a la propia cadena de TV que lo ha emitido (La Sexta).
viernes, 4 de enero de 2013
Bienes públicos, distribución desigual de la renta y posiciones de dominio
Para acabar con los denominados fallos del mercado, vamos realizar una pequeña definición de cada uno de ellos, ya que los trataremos más profundamente en próximas unidades.
jueves, 3 de enero de 2013
Externalidades positivas
Las externalidades positivas son los efectos indirectos positivos que una actividad industrial (o comercial) causan sobre terceros.
Los efectos positivos los reciben agentes económicos sin tener que pagar por ello, al contrario que las externalidades negativas donde hay un coste social claro pero difícil de determinar y trasladar a los causantes del mismo.
En el caso que veíamos del hipermercado, los vecinos se pueden beneficiar de la comodidad de tener un hipermercado cerca para realizar sus compras, ¿sería esto una externalidad positiva? ... pues no, ya que la utilidad de tiempo y de lugar son algunos de los factores que aumentan el valor del producto o servicio y por tanto se encuentran dentro del precio.

Pero hay otros aspectos que pueden resultar positivos para los vecinos del entorno, como puede ser la mayor seguridad que puede suponer la existencia de vigilancia (cámaras de seguridad y vigilantes jurados en el entorno del hipermercado), mantenimiento del entorno, mejora de los accesos a la zona, decoración de la misma en temporada navideña, etc.


¿Se os ocurren otras externalidades positivas???
Bloque VII: Desequilibrios económicos y el papel del estado en la economía
(Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según Currículo RD 1105/2014)
Tema 7. La intervención del estado en la economía
7.1.1. Las externalidades negativas
7.1.2. Las externalidades positivas
7.1.3. Bienes públicos, distribución desigual de la renta y posiciones de dominio
7.2. Funciones del sector público
7.2. Funciones del sector público
7.4.1. Los gastos públicos
7.4.2. Los ingresos públicos
7.5.1. La política fiscal expansiva
7.5.2. Política fiscal restrictiva
miércoles, 2 de enero de 2013
Externalidades negativas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)