viernes, 23 de mayo de 2025

TEXTO: Política Monetaria #Eco1Bach

“El BCE ante el dilema: frenar la inflación o evitar la recesión”

Bruselas. La economía europea se encuentra en una encrucijada. El índice de precios al consumo ha superado el 3,6% interanual, lejos del objetivo del 2% que el Banco Central Europeo considera saludable. Sin embargo, varios países de la eurozona han comenzado a registrar señales de recesión: caída del consumo, descenso de la inversión y aumento del desempleo.

En este contexto, el BCE ha optado por una combinación de medidas para frenar el aumento de precios, aun siendo consciente del riesgo que suponen para la actividad económica. En primer lugar, ha elevado el tipo de interés oficial en medio punto, encareciendo el crédito tanto para familias como para empresas. Además, ha reducido el volumen de préstamos a bajo interés al sector bancario, obligando a las entidades financieras a ser más selectivas en la concesión de créditos.

Al mismo tiempo, ha incrementado el coeficiente legal de caja, exigiendo a los bancos retener una mayor proporción de los depósitos, lo que reduce la cantidad de dinero que pueden prestar. Finalmente, se han intensificado las operaciones de mercado abierto, vendiendo deuda pública para absorber liquidez del sistema financiero.

Estas medidas buscan contener la inflación, pero ya hay voces críticas que advierten de que podrían agravar la ralentización económica y aumentar las desigualdades sociales. En una rueda de prensa reciente, la presidenta del BCE declaró: “Nuestra prioridad es garantizar la estabilidad de precios, pero somos conscientes del impacto que nuestras decisiones tienen sobre los ciudadanos”.

Preguntas para trabajar el texto:

  1. ¿Qué problema económico ha llevado al BCE a intervenir en este caso?

  2. ¿Qué instrumentos ha utilizado el BCE para reducir la inflación?

  3. ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés al consumo y a la inversión?

  4. ¿Qué efecto tiene la venta de deuda pública sobre la cantidad de dinero en circulación?

  1. ¿Qué es el coeficiente legal de caja y cómo influye en la capacidad de los bancos para prestar dinero?

  2. Explica con tus palabras qué son las operaciones de mercado abierto.

  3. ¿Por qué reducir los créditos al sector bancario puede afectar al crecimiento económico?

  1. ¿Te parece adecuado que el BCE priorice la lucha contra la inflación aunque eso pueda provocar más paro o cierre de empresas? ¿Por qué?

  2. ¿Crees que hay formas de equilibrar el control de precios y el crecimiento económico? Propón un enfoque alternativo.

  1. Si tú fueras responsable del BCE, ¿qué medida tomarías en una situación en la que la inflación está alta pero también hay recesión? Justifica cómo tu decisión ayudaría a mejorar la vida de los ciudadanos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario