La Unión Europea propone gravar todos los paquetes de bajo coste con 2€. La medida pone en jaque el modelo de negocio de empresas como Shein o Temu. Para relacionar este contenido con los diferentes tipos de mercados y con la intervención del alumnado en este tipo de mercados, vamos a escuchar primero este podcast para después contestar una serie de preguntas y debatirlas en clase.
🎧 Parte 1: Comprensión del podcast
Estas preguntas están diseñadas para que los alumnos las respondan mientras escuchan el podcast, asegurando así su atención y comprensión de los contenidos tratados.
¿Qué medida propone la Unión Europea respecto a los paquetes de bajo coste?
¿Qué empresas se verían especialmente afectadas por esta medida?
¿Cuál es el modelo de negocio de Shein que se menciona en el podcast?
¿Qué impacto tiene este modelo de negocio en el comercio local europeo?
¿Qué tipo de productos son los más vendidos por Shein?
¿Qué críticas se mencionan respecto a las condiciones laborales en las fábricas de Shein?
¿Cómo afecta el modelo de Shein al medio ambiente, según el podcast?
¿Qué papel juegan las redes sociales en el éxito de Shein?
¿Qué porcentaje de aranceles pagan actualmente los productos de Shein al entrar en la UE?
¿Qué objetivo tiene la UE al proponer este nuevo gravamen?
💭 Parte 2: Reflexión y análisis crítico
Estas preguntas buscan que los alumnos relacionen el contenido del podcast con los conceptos de tipos de mercados y reflexionen sobre su papel como consumidores.
¿Qué tipo de mercado representa Shein: competencia perfecta, monopolio, oligopolio o competencia monopolística? Justifica tu respuesta.
¿Cómo influye el precio en tus decisiones de compra? ¿Prefieres productos más baratos aunque provengan de lejos o valoras otros aspectos?
¿Crees que las empresas como Shein fomentan un consumo responsable? ¿Por qué?
¿Has comprado alguna vez en plataformas como Shein o Temu? ¿Qué te motivó a hacerlo?
¿Qué impacto crees que tiene tu decisión de compra en el comercio local de tu ciudad o región?
¿Consideras que los consumidores tienen responsabilidad en las condiciones laborales de los trabajadores que fabrican los productos que compran?
¿Qué ventajas y desventajas encuentras en comprar productos de kilómetro cero frente a productos importados?
¿Cómo podrías contribuir a reducir el impacto ambiental de tus compras?
¿Qué medidas podrían tomar los gobiernos para fomentar el comercio local y sostenible?
Después de escuchar el podcast, ¿cambiarías tus hábitos de consumo? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario