1. La economía estudia la satisfacción de las necesidades de algunos pocos ya que los recursos son escasos y sería imposible satisfacer las necesidades de toda la población.(V/F). Razona la respuesta.
2. Comenta la siguiente frase: “Hay dos clases de economistas: los que quieren hacer más ricos a los ricos y los que queremos hacer menos pobres a los pobres”. José Luis Sampedro
2. Comenta la siguiente frase: “Hay dos clases de economistas: los que quieren hacer más ricos a los ricos y los que queremos hacer menos pobres a los pobres”. José Luis Sampedro
3. Comenta la siguiente frase: “Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente falsa”. Alfred Marshall
4. El problema económico por excelencia es la escasez. Pon un ejemplo de tu entorno.
5. Indica las necesidades que cubren los siguientes bienes. Pueden ser diferentes necesidades y de diferentes categorías.
a) Teléfono móvil.
b) Bocadillo.
c) Película en el cine.
d) Coche deportivo.
e) Agua corriente.
f) Clases en el instituto.
g) Quirófano de un hospital.
h) Transporte público.
i) Refresco.
j) Ordenador portátil.
k) Pantalón vaquero.
l) Instagram.
m) Una suite en un hotel de lujo.
6. Indica tres necesidades primarias y tres secundarias, tres colectivas y tres individuales.
7. Los recursos renovables son aquellos que se pueden volver a generar en la naturaleza, por lo que no es necesario tener especial cuidado con ellos. (V/F). Razona la respuesta.
8. La economía positiva es aquella que nos recomienda las medidas a tomar para corregir las deficiencias de la economía. (V/F). Razona la respuesta.
9. ¿Por qué crees que es importante el concepto de coste de oportunidad? Ayúdate de un ejemplo para razonar tu respuesta.
10. Un país con un 16% de desempleo, ¿se puede considerar que está situando su economía en la frontera de posibilidades de producción? Justifica tu respuesta apoyándote en una representación gráfica.
11. La frontera de posibilidades de produccion muestra combinaciones eficientes, ¿qué significa eso?
12. Pon dos ejemplos de cada uno de los factores productivos utilizados para desarrollar la actividad económica.
Otras actividades
Actividad propuesta: Noticias de economía en los medios de comunicación
Actividad prouesta: El precio y el valor del agua
Ejercicios Coste de Oportunidad y Frontera de Posibilidades de Producción (con solución): aquí y aquí
Otras Frases de economía
“El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia”. Woody Allen
Definición de economista: “experto que mañana sabrá explicar por qué las cosas que predijo ayer no han sucedido hoy”.
Chistes de economía
El de la economía es el único campo en el que dos personas pueden obtener el premio Nobel por decir uno exactamente lo contrario del otro.
-----------------
¿Por qué creo Dios a los economistas?
Para que los pronósticos del tiempo nos pareciesen buenos.
-----------------
Los economistas han previsto 9 de las últimas 5 recesiones.-----------------
- Le pedí su número de teléfono a un economista ... y me dio una estimación.-----------------
Regla de oro de la política económica: “Nunca confíes en aquellas estadísticas que no hayas manipulado personalmente.”-----------------
Bloque I: Ideas económicas básicas
(Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según Currículo RD 1105/2014)
Tema 1 – La economía como ciencia. Conceptos económicos básicos
1.1. Concepto de economía. Actividades económicas
1.2. El problema de la escasez
1.3. Los recursos: escasos, pero susceptibles de usos alternativos
1.4. Economía positiva y normativa
1.5. Economía, la ciencia de la elección
1.6. El coste de oportunidad. La Frontera de Posibilidades de Producción
1.7. Relaciones de intercambio
1.8. El método inductivo-deductivo
Glosario Preguntas, actividades y ejercicios
Actividad propuesta: Noticias recientes de economía
Actividad voluntaria: buscar un ejemplo semejante al descrito en "Precio y valor del agua"
1.2. El problema de la escasez
1.3. Los recursos: escasos, pero susceptibles de usos alternativos
1.4. Economía positiva y normativa
1.5. Economía, la ciencia de la elección
1.6. El coste de oportunidad. La Frontera de Posibilidades de Producción
1.7. Relaciones de intercambio
1.8. El método inductivo-deductivo
Glosario Preguntas, actividades y ejercicios
Actividad propuesta: Noticias recientes de economía
Actividad voluntaria: buscar un ejemplo semejante al descrito en "Precio y valor del agua"
No hay comentarios:
Publicar un comentario