Es
un mercado en el que existen muchos demandantes y oferentes, que ofrecen
productos similares y que cubren las mismas necesidades, pero que se
diferencian fundamentalmente por la marca o por el precio.
Si nos trasladamos a la
realidad del mercado lácteo español, nos encontramos con diferentes empresas
que producen y comercializan leche. Podemos diferenciar dos tipos de empresas,
aquellas que se diferencian de las demás a través de la marca y las que compiten
en precio.
Empresas que persiguen la diferenciación son, por ejemplo La Asturiana intentando ofrecer una imagen de calidad basada en la pureza de la leche en origen, así como de una producción natural en los verdes prados asturianos. Otras es Pascual, que también persigue una diferenciación pero haciendo hincapié en el proceso productivo, en la última tecnología utilizada. Los precios sus productos rondan los 1,03 – 1,06 € en febrero de 2008. ¿Qué precios tienen ahora? ¿A qué crees que se debe esta diferencia?
Otras marcas intentaban, como hoy en día, competir a través del liderazgo en precio, vendiendo su leche a unos precios de 0,68 – 0,75 € (precios de febrero de 2008). En estos casos, muchas veces se trata de marcas blancas, y a veces hasta funcionan como reclamo por parte de las grandes superficies. ¿Qué precios tienen hoy en día las marcas blancas? ¿Cuáles han variado más su precio, las marcas blancas o el resto? ¿A qué se debe?
En este tipo de
mercado las empresas buscan la diferenciación sobre todo a través de la
fidelización a la marca, para así conseguir una ventaja competitiva que le
permita vender su producto o servicio a un mayor precio que la competencia o
hacerse con una cuota de mercado superior al de sus competidores.
Una de las estrategias habituales de las marcas/empresas para conseguir fidelizar al cliente es a través de la publicidad, aprovecho para indicar algunos anuncios publicitarios.
La serie de Anuncios de Gadis (Distribución Alimentaria en Galicia):
Un homenaje a todos los gallegos (2011): 1000 anos máis
Hablando de la crisis (2012): Sairemos como galegos
Y el último, que pronto se ha convertido en viral: se chove, que chova (subtitulado)
La serie de Anuncios de Gadis (Distribución Alimentaria en Galicia):
Un homenaje a todos los gallegos (2011): 1000 anos máis
Hablando de la crisis (2012): Sairemos como galegos
Y el último, que pronto se ha convertido en viral: se chove, que chova (subtitulado)
Otro anuncio que persigue fidelizar a la marca
Anuncio de Coca – Cola
Otros recopilatorios de anuncios:
Bloque III: El mercado y el sistema de precios
Tema 4. Tipos de mercados
Actividad propuesta: Comercio electrónico y agregados económicos
4.3. El monopolio
4.4. El oligopolio
No hay comentarios:
Publicar un comentario