El mercado de competencia imperfecta
Como veíamos, en el mercado de competencia imperfecta, cuyas modalidades son las que nos encontramos en la realidad, son los siguientes:
El monopolio
Un
monopolio es aquel mercado en el que hay una única empresa que ofrece un
determinado producto o servicio que no tiene buenos sustitutivos.
Los
monopolios surgen debido a que existen barreras de entrada al mercado
por determinadas causas:
a)
Que una empresa tenga el control exclusivo de una determinada materia prima, o factor de producción indispensable para
la producción de un determinado bien.
Por ejemplo, si hubiera una única
empresa que controlara el único manantial de agua del país, ésta actuaría de
forma monopolística.
b)
Causas
tecnológicas: como la posesión de una patente, derechos de autor, marcas,
etc.

c)
El control
estatal de la oferta de determinados servicios provoca monopolios
estatales.
Por ejemplo, en Rusia antes de la transición
económica que condujo hacia una economía de mercado, el control del gas y del
petróleo (como de la mayoría de bienes y servicios) pertenecía al Estado, y
éste actuaba de forma monopolística.
d)
Monopolios
naturales: se da cuando la estructura de costes de una industria
determinada, hace que únicamente sea posible la existencia de una empresa para que
ésta sea rentable, ya que debido a los elevados costes de producción, sería más
eficiente el mercado cuanto mayor fuese la empresa.

Bloque III: El mercado y el sistema de precios
Tema 4. Tipos de mercados
Actividad propuesta: Comercio electrónico y agregados económicos
4.3. El monopolio
4.4. El oligopolio
No hay comentarios:
Publicar un comentario