El libro comienza con el planteamiento de dos posibles tesis que se estaban debatiendo en el momento de su entrada en imprenta en febrero de 2001.
Tesis sostenida en el Foro Económico de Nueva York:
a) La globalización es la única vía para acabar con la pobreza, y
b) La globalización es inevitable porque es consecuencia del progreso técnico.
Vídeos, audios, imágenes y artículos para reflexionar, disfrutar y aprender economía, empresa ... y algo más
lunes, 15 de agosto de 2016
domingo, 14 de agosto de 2016
Cualidades del emprendedor
En este caso vamos a poner de manifiesto una serie de cualidades que puede tener el emprendedor. Está claro que dependiendo del sector en el que el emprendedor se mueva, éstas pueden variar mucho, pero vamos a valernos de algunos artículos publicados al respecto para destacar algunas de las posibles cualidades del emprendedor. Junto con cada listado se encuentra el enlace al artículo original para así poder completar el trabajo con las mismas.
sábado, 13 de agosto de 2016
Las recompensas por los avances son más eficaces que los castigos por los errores
El último fragmento del libro “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman que quiero destacar, está relacionada directamente con la educación, tanto en el ámbito familiar como escolar o laboral. Para aprender más con este interesante libro, no queda más que leerlo con atención.
viernes, 12 de agosto de 2016
Cualidades y descripción personal
Realiza una descripción de tu personalidad destacando al menos diez de las siguientes cualidades. La descripción debe en modo redacción, del estilo de la descripción vista de Tom W., no una mera enumeración de las cualidades mencionadas. De hecho puedes utilizar parte de la propia descripción de Tom W. si lo consideras oportuno y adecuado a tu personalidad.
Lista de cualidades:
Lista de cualidades:
jueves, 11 de agosto de 2016
Orientación profesional ... La especialidad de Tom W.
El planteamiento que Daniel Kahneman propone en su libro “Pensar rápido, pensar despacio” puede resultar interesante como tarea para profundizar o reflexionar sobre las capacidades de cada uno de cara a la elección de una futura profesión. Primero la propuesta de actividad (que será la primera de una serie) y luego el planteamiento completo que figura en el libro de Daniel Kahneman.
PROPUESTA DE TRABAJO PARA REFLEXIONAR SOBRE PERSONALIDAD Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL
miércoles, 10 de agosto de 2016
Acertijos, ¿aceptas el reto? II
El pasado 17 de julio os proponía una serie de acertijos aquí, una buena manera de entretenerse en verano.
Hoy os propongo otros para el mes de agosto. En este caso del libro “Pensar rápido, pensar despacio”, de Daniel Kahneman, que os recomendaba ayer.
Hoy os propongo otros para el mes de agosto. En este caso del libro “Pensar rápido, pensar despacio”, de Daniel Kahneman, que os recomendaba ayer.
martes, 9 de agosto de 2016
Pensar rápido, pensar despacio ... teoría de las perspectivas
lunes, 8 de agosto de 2016
Margin Call
La película está inspirada en el suceso ocurrido con Lehman Brothers en Estados Unidos y en la posterior crisis económica de 2008-2011 a nivel mundial. (Wikipedia).
domingo, 7 de agosto de 2016
El libro negro del emprendedor ... no digas que nunca te lo advirtieron
Ser emprendedor constituye una postura vital, una forma de enfrentarse al mundo que implica disfrutar con la incertidumbre y la inseguridad de qué sucederá mañana. No existen ideas brillantes que, por sí solas, den lugar a negocios redondos: lo esencial es cómo un concepto se pone en práctica. Sin embargo el 90 % de las iniciativas fracasan antes de cuatro años y sólo el 3% de los manuales de empresa se dedican a explicar por qué. De ahí la relevancia de este libro. Fernando Trías de Bes, coautor de La buena suerte, analiza los factores clave del fracaso y define los rasgos que debe reunir un verdadero emprendedor: motivación y talento para ver algo especial en una idea que puede que otros ya conozcan. Pero, por encima de todo, es necesario disponer de un espíritu luchador: no fracasan las ideas, sino son las ilusiones las que se dejan vencer por falta de cintura, imaginación y flexibilidad para afrontar imprevistos.
sábado, 6 de agosto de 2016
IN TIME ... a finales del siglo XXI, el tiempo ha reemplazado al dinero como unidad monetaria
En el año 2161, el gen del envejecimiento humano ha sido desactivado. Al cumplir los veinticinco años, las personas dejan de envejecer, pero sólo tienen un año más de vida. Transcurrido ese año, mueren de un ataque cardíaco a menos que «ganen» tiempo y rellenen con él sus «relojes de vida», que llevan la cuenta regresiva como un reloj digital en sus antebrazos izquierdos. (Wikipedia).
viernes, 5 de agosto de 2016
La sinergia en el aula
Un último apunte del libre de Stephen R. Covey, “Los 7 habitos de gente altamente eficiente”, en este caso sobre la sinergia, concretamente en su reflexión sobre la sinergia en el aula.
La sinergia
¿Qué es la sinergia? Simplemente definida, significa que el todo es más que la suma de sus partes. Significa que la relación de las partes entre sí es una parte en y por sí misma. Y no sólo una parte, sino la más catalizadora, la que genera más poder, la más unificadora y la más estimulante.
La sinergia
¿Qué es la sinergia? Simplemente definida, significa que el todo es más que la suma de sus partes. Significa que la relación de las partes entre sí es una parte en y por sí misma. Y no sólo una parte, sino la más catalizadora, la que genera más poder, la más unificadora y la más estimulante.
jueves, 4 de agosto de 2016
La subjetividad que a todos nos afecta ... en la economía y en la vida
Ayer os recomendaba el ya famoso libro de Stephen R. Covey, “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” (aquí). Hoy quería destacar un factor muy importante en la economía, así como en cualquier ciencia social, y es la subjetividad o la influencia de nuestros paradigmas, nuestros mapas o nuestro marco de referencia, que condiciona cualquier decisión u opinión. Stephen Covey destaca la importancia del cambio de paradigma como factor decisivo para avanzar y progresar, para madurar.
En primer lugar nos invita a una experiencia intelectual y emocional
Experiencia intelectual y emocional
miércoles, 3 de agosto de 2016
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ... sin participación no hay compromiso
Hoy os recomiendo un libro de Stephen R. Covey, un referente en el género de autoayuda, del que ya ha publicado “El 8º hábito”. En este caso, además de recomendar el libro, hacer referencia a un extracto en el que se habla de la proactividad, vocablo de moda actualmente. Además del significado de “proactividad”, un ejemplo de cómo fomentarla en la empresa u otro ámbito.
martes, 2 de agosto de 2016
El lobo de Wall Street ... véndeme este boli
En numerosas ocasiones se habla de esta película como un recurso para aprender economía, no lo creo, o por lo menos no es una película para poner en clase. El contenido económico es mucho menos relevante que otros como podrá comprobar el que la visualice.
lunes, 1 de agosto de 2016
La doctrina del Shock ... documental
Destacar de este documental, un fragmento que va del minuto 04:30 al 7:52
Este corte permite introducir a dos economistas: Keynes y Friedman, y otros conceptos como “La gran Depresión”, “New Deal”, “Plan Marshall”, etc.
Este corte permite introducir a dos economistas: Keynes y Friedman, y otros conceptos como “La gran Depresión”, “New Deal”, “Plan Marshall”, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)