Para conseguir el primer objetivo debe basar su actividad en la eficiencia, es decir, utilizar un método de producción técnicamente eficiente y además de ser eficiente técnicamente, debe serlo económicamente.
Eficiencia técnica y eficiencia económica
Pensemos en la producción de un dolmen, ¿cómo era posible que hace miles de años pudieran levantar semejantes construcciones? ¿Cómo elevaban esos bloques de piedra? ¿No resulta curioso que después de tanto tiempo sigan en pie?
La construcción de un dolmen suponía un considerable esfuerzo de carácter colectivo, dado el nivel tecnológico del que disponían las comunidades neolíticas y también su estructura social. Las operaciones que había que desarrollar conllevaban un trabajo largo y pesado, en el que debía intervenir una considerable mano de obra bien estructurada, porque el esfuerzo físico a realizar era importante y su buena organización y planificación algo fundamental.
Con los recursos que disponían podían ser altamente eficientes, de hecho se llegaron a construir más 50.000 en Europa.
Con los recursos que disponían podían ser altamente eficientes, de hecho se llegaron a construir más 50.000 en Europa.
¿Sería eficiente un proceso productivo semejante en la actualidad?
Producir eficientemente. En este caso vamos a diferenciar la eficiencia técnica de la eficiencia económica.
- Un método es eficiente técnicamente si la producción que se obtiene con él es la máxima posible con las cantidades de factor empleadas.
- Un método de producción es económicamente eficiente si lo es técnicamente y además la combinación de factores es la que resulta menos costosa en su conjunto.
Si el precio de los factores cambia, puede dejar de ser económicamente eficiente pero sigue siendo técnicamente eficiente.
Un ejemplo lo tenemos en la subida del precio de la mano de obra, que hace que métodos técnicamente eficientes dejen de serlo desde el punto de vista económico y provoca, entre otras cosas la deslocalización de muchas empresas cuyo factor principal es la mano de obra hacia países menos desarrollados y con un coste laboral inferior.
Bloque II: La actividad productiva
(Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según Currículo RD 1105/2014)
Tema 2 – La actividad productiva
Introducción a la actividad productiva
2.1.1. Factor tierra
2.1.2. El factor trabajo
2.1.3. El factor capital
2.3. La producción en la empresa
2.3.1. La función de producción
2.3.2. Producto Medio y Marginal
2.3.4. Los rendimientos de escala
2.4. Los costes en la empresa: la eficiencia en la producción
2.4.2. Los costes a corto plazo
Excelente desarrollo y el enfoque de eficiente es realmente preciso. Muy claro el ejemplo del Dolmen de Axeitos, que por otra parte desconocia. Gracias por el conocimiento compartido.
ResponderEliminarGracias a ti Gabriel por el comentario.
Eliminar