Una inversión es el uso presente que se le da al dinero con el objetivo de conseguir una mayor cantidad en el futuro.
Los productos más seguros para invertir nuestro dinero son los depósitos a plazo garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos. El “problema” de este tipo de inversión es la baja rentabilidad.
Depósitos a plazo
Imposiciones de dinero hasta el momento del vencimiento (que puede ser a corto o largo plazo), que será cuando el cliente recupera el dinero junto con los intereses pactados.
Ejemplo: Depósito online Bankinter (nivel de riesgo 1 de 6), escaso riesgo pero rentabilidad exigua. Fecha: 20/01/2018
Hay muchos otros productos de inversión, entre los que podemos diferenciar:
Valores de renta fija
Este tipo de productos proporcionan una rentabilidad establecida de antemano en un plazo determinado. Si bien los depósitos son de renta fija, cuando hablamos de renta fija se suele hablar de letras, bonos u obligaciones.
Ejemplo:
La renta fija que emite el Estado es la denominada Deuda Pública. Los principales valores de deuda pública son:
Actividad propuesta 11: busca las rentabilidades de las últimas subastas del Tesoro Público (aquí). Las siguientes son las rentabildides publicadas por el Tesoro a 20/01/2018:
Valores de renta variable
En este caso la rentabilidad no está asegurada, existe la posibilidad de obtener un beneficio elevado, pero también de perder todo lo invertido; dependerá de la evolución de la empresa.
Ejemplo de valor de renta variable (nivel de riesgo 6 en el semáforo de riesgo): LAS ACCIONES
La adquisición de acciones (títulos representativos de un porcentaje del capital social de una empresa) confiere a su dueño la condición de socio propietario de una empresa.
Ejemplo: Depósito online Bankinter (nivel de riesgo 1 de 6), escaso riesgo pero rentabilidad exigua. Fecha: 20/01/2018
Hay muchos otros productos de inversión, entre los que podemos diferenciar:
Valores de renta fija
Este tipo de productos proporcionan una rentabilidad establecida de antemano en un plazo determinado. Si bien los depósitos son de renta fija, cuando hablamos de renta fija se suele hablar de letras, bonos u obligaciones.
Ejemplo:
La renta fija que emite el Estado es la denominada Deuda Pública. Los principales valores de deuda pública son:
- Letras del Tesoro: 3, 6, 9 y 12 meses
- Bonos: 3 y 5 años
- Obligaciones: 10, 15 y 30 años.
Actividad propuesta 11: busca las rentabilidades de las últimas subastas del Tesoro Público (aquí). Las siguientes son las rentabildides publicadas por el Tesoro a 20/01/2018:
Valores de renta variable
En este caso la rentabilidad no está asegurada, existe la posibilidad de obtener un beneficio elevado, pero también de perder todo lo invertido; dependerá de la evolución de la empresa.
Ejemplo de valor de renta variable (nivel de riesgo 6 en el semáforo de riesgo): LAS ACCIONES
La adquisición de acciones (títulos representativos de un porcentaje del capital social de una empresa) confiere a su dueño la condición de socio propietario de una empresa.
En este caso la rentabilidad se puede obtener de dos formas:
- A través del reparto de dividendos (cada socio recibirá un porcentaje de beneficio en correspondencia a su porcentaje de participación en el capital social)
- Vendiendo las acciones a un precio superior a su compra. En ocasiones esta transacción se hace en la Bolsa.
Actividad propuesta 12: busca rentabilidades de acciones en los últimos meses/años.
En prensa:
¿Rentabilidades superiores al 100% en cinco años? Una veintena de fondos lo ha conseguido
Tema 5 – El sistema financiero. Productos de inversion. El contrato de seguro
5.1. El sistema financiero
5.1. El sistema financiero
5.2. Productos financieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario