"Cualquier bien o servicio tiene un precio, el dinero
también"
Si no disponemos de dinero
podemos acudir a un banco u otro prestamista para pedírselo y nos ceda su uso
durante un período de tiempo. A cambio nos va cobrar un precio, este precio
será el tipo de interés.
Si disponemos de un dinero que no
necesitaremos hasta un momento futuro, podemos decidir ceder su uso
temporalmente a otros agentes económicos, en este caso les cobraremos también
un precio, que está determinado por el tipo de interés.
"Los tipos de interés se
determinan como un tanto por ciento sobre la cantidad de dinero prestada"
Decíamos que el tipo de interés es el precio del dinero, es
como si alquilásemos el dinero por un período determinado pero, como con
cualquier alquiler nos pueden pedir fianzas, depósitos, pago mensual, seguros,
etc., con el dinero también. Nos puede pedir que paguemos los intereses mensualmente,
trimestralmente, anualmente, nos pueden cobrar comisiones de gestión, apertura,
cancelación, etc. Veamos unos ejemplos sobre el precio del dinero:
Ejemplo préstamo:
Ejemplo depósitos:
OPCIÓN 1: Luisa dispone de 10.000 euros, que sabe que no va a necesitar
hasta dentro de, al menos, un año. Decide depositarlos en un banco que le
ofrece un tipo de interés del 10%. Lo depositará durante un año, renovándose el
depósito cada tres meses junto con los intereses generados (2,5% cada tres
meses). ¿Qué cantidad recibirá la final de año?
OPCIÓN 2: Luisa dispone de 10.000 euros, que sabe que no va a necesitar
hasta dentro de, al menos, un año. Decide depositarlos en un banco que le
ofrece un tipo de interés del 10%. Lo depositará durante un año, recibiendo el
mismo al cabo de un año, junto con los
intereses generados. ¿Qué cantidad recibirá la final de año?
Aunque el tipo de interés es (aparentemente) el mismo ...
¿Por
qué los intereses recibidos son diferentes?
En este caso la diferencia está en considerar los intereses
productivos o no, es decir, si hablamos de tipos de interés simples o
compuestos. En el caso del depósito 1 estamos considerando que vence y se
vuelve a constituir junto con los intereses generados hasta el momento, por eso
se dice que los intereses son productivos. No así en el segundo, en el que se
cobra al cabo de un año los intereses (que no han generado nuevos intereses a
lo largo del año) y el principal.
Los productos financieros como depósitos, préstamos, etc.
presentan características muy diferentes, no solamente respecto al tipo de
interés y su periodicidad, sino también por las comisiones que hay que pagar en
muchas ocasiones. Para ello es necesario consultar siempre la TAE (Tasa Anual
Equivalente), que será presentada en el siguiente post.
De momento, para ir pensando en esto de la TAE, os dejo
información sobre una gran oferta que me han hecho recientemente ...
PRÉSTAMO ALEGRÍA DEL SANTANDER (AQUÍ).
Enlaces a TODOS los contenidos de la
Unidad 7 - El dinero y la inflación
1. Dinero: origen y evolución
2. Funciones del dinero. Demanda y Oferta
3. El precio del dinero
4. Tasa Anual Equivalente (TAE)
5. Factores que influyen en el tipo de interés
6. El dinero y la inflación
7. Tipos de inflación
8. Inflación: causas y consecuencias
9. El Índice de Precios al Consumo (IPC) y la Tasa de Inflación
OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS
Vídeos para introducir el concepto de dinero
Algunas frases sobre el dinero
Vivir sin dinero
Otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario