martes, 20 de agosto de 2013

La Vuelta a España 2013 y el mejillón de Galicia


El próximo 24 de agosto comienza la 68 edición de la Vuelta a España (Rías Baixas – Madrid). Partirá de una batea y, aprovechando la coyuntura, unos datos sobre este cultivo tan importante en las Rías Baixas.


¡Que aproveite! ….




Batea

El sistema de cultivo tradicional en Galicia es la batea, un diseño autóctono conocido mundialmente como "galician system", que es el de mejor rendimiento de los conocidos, y que ha convertido a Galicia en el líder europeo de producción.

La batea es un vivero flotante constituido por un entramado de madera de eucalipto, de forma más o menos rectangular, sobre el que se atan las cuerdas de mejillón. La batea se mantiene suspendida mediante un sistema de flotadores.



Tradición histórica

La vinculación de Galicia con el mejillón es un hecho del que se tienen noticias ya en el siglo VIII a.C. Las primeras poblaciones celtas en Galicia aprovechaban la bajada del mar para hacerse con un rico menú de mariscos, como lo demuestran las grandes cantidades de conchas de mejillón y otros moluscos encontrados en el exterior de sus aldeas fortificadas o castros. En el siglo V d.C. el consumo de mejillón se extiende hacia el interior de la Galicia romana.

En el siglo XVIII desde las Rías Gallegas se expedían con destino a la corte de los Austrias pequeños barriles de ostras y mejillones, sumergidos en "escabeche real", para ser consumidos por la nobleza en Cuaresma. El regidor de Santiago de Compostela, Don José Cornide Saavedra, ya decía del mejillón que "su carne después de la ostra es la mejor". En esta época no existía un cultivo en sentido estricto, el mejillón procedía de parques o zonas determinadas, sujetas a un régimen de concesión que ostentaban algunas familias.

La experiencia se siguió extendiendo y ganando importancia y en el siglo XIX comienzan a producirse las primeras experiencias de cultivo. Don Paz Granells cita en 1869 que en Carril (Ría de Arousa) los mariscadores convertirán los antiguos viveros de ostras en mejilloneras.

Durante las primeras décadas del siglo XX se intensificaron los intentos de alcanzar un cultivo estable en cercados o estacas. Pero no era hasta los años 40 cuando se inicia el gran desarrollo de la miticultura gallega, cuando el propietario de "Viveros del Rial", que llevaba tiempo intentando criar mejillones sobre estacas, cambia de método y decide intentar el cultivo de mejillón suspendido.

En 1945 se fondea en la ría de Arousa la primera batea; este primer prototipo tenía un único flotador en forma de cubo hecho de madera que soportaba un entramado también de madera donde se colgaban unos pocos metros de cuerda de esparto crudo. Los esperanzadores resultados conseguidos por este pionero de la miticultura galega, hicieron que instalara al año siguiente 10 bateas en la "escollera" del puerto de Villagarcía de Arousa. En 1949 se inician los fondeos en la ría de Vigo; en 1954 se extiende a las localidades de Cambados, O Grove, Bueu, Redondela y Puebla del Caramiñal; un año más tarde se instalan bateas en la ría de Sada y finalmente en 1956 en la de Muros.

Así fue como a mediados del siglo XX, con el desarrollo de la actividad, se pasó de la simple recolección a un cultivo puntero en el mundo de la acuicultura, convirtiéndose en un pilar de la economía de muchos ayuntamientos costeros y propiciándose el fomento generalizado del consumo de este marisco hasta hoy en día.

Prueba de su calado en la sociedad son las numerosas fiestas y romerías dedicadas al mejillón, alguna de ellas con más de treinta ediciones. Estos años iniciáticos fueron testigos de las continuas innovaciones de las estructuras, de los métodos y de las prácticas de cultivo. Los cajones de madera fueron recubiertos de cemento para aumentar la seguridad y alargar su vida útil, aumento el tamaño del engrillado gracias a tirantes de cable metálico que ayudaban a soportar la estructura, algunos productores adoptaron viejos cascos de barcos como sistema de flotación, las cuerdas de esparto fueron reemplazadas por las de nailon, la incorporación del acero y del poliéster con recubrimiento de fibra de vidrio permitieron mayor vida útil, seguridad y rendimientos de cultivo.

Hoy existen más de 3.300 bateas dedicadas al cultivo de mejillón fondeadas en las aguas de las Rías Gallegas que hacen de Galicia una potencia acuícola a nivel mundial. El desarrollo de la actividad mitícula produce un enorme efecto arrastre en la economía, en el fomento de inversiones en activos de empresas transformadoras (conserva, congelado, pasteurizados) y comercializadoras (depuración, centros expedición, etc.), en empresas auxiliares (astilleros, calderería, construcción de ribera, cordelerías), en el sector servicios (actividades financieras, asesoramiento legal, laboral) y en el desarrollo de centros de creación de conocimiento (investigación, control, monitoring), que en su conjunto conforma un paradigma de desarrollo socioeconómico local difícilmente comparable.


FUENTE: Mejillón de Galicia (DOP)


La producción mundial de mejillón

El cultivo de mejillón en España se desarrolla principalmente en las Rías Gallegas, donde se acumula un 98% de la producción. El resto se reparte en Cataluña (delta del Ebro), Valencia (puerto), y Baleares (Mahón).
 

España es el tercer productor mundial de mejillón de acuicultura y el primero de la Unión Europea. En coherencia con la posición que España ocupa en el ranking mundial, es un país eminentemente exportador, manteniendo una tendencia positiva en la participación en el mercado.

El mejillón posee un gran interés económico y gastronómico por su alto poder proteico de excelente calidad. Es un alimento sano y dietético, rico en proteínas y sales minerales.







Fuente y más información en ...

ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR Y FORMACIÓN DE PRECIOS DEL MEJILLÓN FRESCO DE ACUICULTURA (enlace aquí)




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario