sábado, 15 de febrero de 2025

El mercado laboral en España, evolución del desempleo

He aquí los datos del mercado laboral español de los últimos años (2022, 2023 y 2024) en el último trimestre. También figuran los datos del trimestre con menos desempleo (2007 T2) y con más desempleo (2013 T1).


EPA (Desempleo actual, mínimo y máximo)

2022 T42023 T42024 T42007 T22013 TI
Población de 16 años y más41.221.10041.620.60041.810.10037.743.90038.733.200
Población activa24.250.70024.577.10024.453.30022.354.10023.308.400
Población ocupada20.463.90021.246.90021.857.90020.580.90017.030.200
Población parada3.024.0002.830.6002.595.5001.773.2006.278.200
Población inactiva16.970.40017.043.50017.356.80015.389.80015.424.800
Tasa de actividad58,83%59,05%58,49%59,23%60,18%
Tasa de ocupación49,64%51,05%52,28%54,53%43,97%
Tasa de paro12,47%11,52%10,61%7,93%26,94%
SECTORES (Ocupados)2022202320242007*2013
Ocupados en Agricultura762.100748.100751.300921.000*716.500
Ocupados en Industria2.773.7002.831.1002.838.1003.243.800*2.378.500
Ocupados en Construcción1.330.0001.365.0001.365.6002.713.700*1.065.200
Ocupados en Servicios15.598.10016.302.70016.902.90013.488.700*12.870.000

FUENTE: INE

*NOTA: los datos sectoriales del 2007 T2 se corresponden con las cifras publicadas en el 2007, no con el total de ocupados publicados tras el cambio metodológico realizado en 2021, de ahí su diferencia.


Preguntas propuestas:


1. ¿Cómo ha evolucionado la población total de 16 años y más desde 2007 hasta 2024? ¿A qué factores podría deberse esta evolución? ¿Cómo ha evolucionado la población en España en estos años?

2. ¿Qué cambios observas en la población activa entre 2007 y 2024? ¿Por qué crees que ha aumentado o disminuido en ciertos periodos?

3. ¿Cómo ha evolucionado la población ocupada entre 2007 y 2024? ¿En qué momento hubo una mayor caída del empleo?

4. ¿Cómo se ha comportado la población parada a lo largo de los años? ¿Qué momentos destacan y por qué?

5. ¿Cómo ha cambiado la tasa de actividad desde 2007 hasta 2024? ¿Qué factores pueden influir en su evolución?

6. ¿Cómo ha evolucionado la tasa de ocupación? ¿Por qué crees que en 2013 era tan baja y en 2024 ha aumentado?

7. La tasa de paro en 2013 alcanzó su punto máximo con un 26,94%. ¿A qué situación económica crees que se debe este dato?

8. Observando la tasa de paro actual (2024), ¿cómo la compararías con la de 2007 y 2013? ¿Se puede decir que la situación laboral ha mejorado? ¿Por qué?

9. Calcula los porcentajes de ocupados por sector respecto del total de ocupados en cada uno de los semestres indicados.

10. ¿Cómo ha cambiado el empleo en la agricultura entre 2007 y 2024? ¿Por qué crees que se ha reducido?

11. ¿Cómo ha evolucionado el empleo en la industria? ¿Qué factores pueden explicar la disminución respecto a 2007?

12. ¿Qué ocurrió con el empleo en la construcción entre 2007 y 2013? ¿A qué se debe esta gran caída?

13. ¿Cómo ha cambiado el empleo en el sector servicios desde 2007 hasta 2024? ¿Por qué crees que este sector ha crecido tanto?

14. ¿Cuáles crees que han sido los principales acontecimientos económicos que han afectado al mercado de trabajo en España en estos años?

15. ¿Cómo crees que ha influido la crisis financiera de 2008 y la pandemia de 2020 en las cifras de empleo?

16. ¿Qué medidas podrían tomarse para mejorar la tasa de empleo en España?

17. Si fueras un economista asesorando al Gobierno, ¿qué políticas laborales recomendarías para reducir el desempleo?

18. Los datos de desempleo varian a lo largo de los trimestres debido a la estacionalidad de diferentes empleos, para comprobarlo, realiza una tabla como la anterior pero indicando los mismos datos de los cuatro trimestres del año 2024. Para ello busca los datos en la web del INE. Analiza los datos destacando aquello que sea más relevante al realizar un análisis comparativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario