Realiza una presentación teniendo en cuenta las siguientes instrucciones:
1.Definición simple del concepto:
Comienza con una definición sencilla y clara del concepto de "Umbral de Pobreza". Explica qué significa estar por debajo de este umbral y cómo se determina.
Recuerda que el umbral puede variar según el país, la región e incluso el contexto económico.
Comienza con una definición sencilla y clara del concepto de "Umbral de Pobreza". Explica qué significa estar por debajo de este umbral y cómo se determina.
Recuerda que el umbral puede variar según el país, la región e incluso el contexto económico.
2. Importancia del concepto “Umbral de pobreza” en la economía y en la sociedad:
Explica por qué el umbral de pobreza es un concepto clave en economía y cómo afecta a la sociedad en general. Reflexiona sobre la importancia de conocer este concepto para comprender las desigualdades sociales y económicas, y su impacto en la política y en las decisiones gubernamentales.
- ¿Cómo afecta a las familias, el empleo, la educación y la salud?
- ¿Qué consecuencias tiene para la economía si una parte significativa de la población vive por debajo del umbral de pobreza?
- ¿Por qué es importante que los gobiernos utilicen este concepto para diseñar políticas públicas (por ejemplo, políticas sociales, ayudas económicas)?
Explica por qué el umbral de pobreza es un concepto clave en economía y cómo afecta a la sociedad en general. Reflexiona sobre la importancia de conocer este concepto para comprender las desigualdades sociales y económicas, y su impacto en la política y en las decisiones gubernamentales.
- ¿Cómo afecta a las familias, el empleo, la educación y la salud?
- ¿Qué consecuencias tiene para la economía si una parte significativa de la población vive por debajo del umbral de pobreza?
- ¿Por qué es importante que los gobiernos utilicen este concepto para diseñar políticas públicas (por ejemplo, políticas sociales, ayudas económicas)?
3. Relaciona el concepto de “Umbral de pobreza” con el concepto de “Desigualdad económica”:
El umbral de pobreza está estrechamente relacionado con la desigualdad económica. En tu presentación, explora cómo la existencia de una gran población por debajo del umbral de pobreza puede aumentar la desigualdad dentro de una sociedad.
- Explica cómo las diferencias de ingresos y acceso a recursos (educación, salud, vivienda) contribuyen a la brecha entre ricos y pobres.
- ¿Cómo puede la política económica (fiscal, educativa, de salud) influir en la reducción de esta desigualdad?
El umbral de pobreza está estrechamente relacionado con la desigualdad económica. En tu presentación, explora cómo la existencia de una gran población por debajo del umbral de pobreza puede aumentar la desigualdad dentro de una sociedad.
- Explica cómo las diferencias de ingresos y acceso a recursos (educación, salud, vivienda) contribuyen a la brecha entre ricos y pobres.
- ¿Cómo puede la política económica (fiscal, educativa, de salud) influir en la reducción de esta desigualdad?
4. Busca noticias de actualidad relacionadas con el concepto de “Umbral de pobreza”:
Investiga y busca al menos dos o tres noticias actuales que hablen sobre el umbral de pobreza desde diferentes puntos de vista. Algunas ideas para buscar noticias podrían ser:
- Pobreza en tu país o en el mundo: ¿Qué porcentaje de la población vive por debajo del umbral de pobreza en diferentes países? ¿Cómo varía este umbral entre regiones?
- Impacto de la inflación en la pobreza: ¿Cómo la inflación afecta a las personas por debajo del umbral de pobreza? Busca noticias sobre el impacto de la subida de precios de los alimentos y la energía en las familias de bajos ingresos.
- Políticas públicas y pobreza: ¿Qué acciones están tomando los gobiernos para combatir la pobreza? Busca noticias sobre programas de ayudas, subsidios o reformas que intenten reducir la pobreza.
- Causas de la pobreza en países en desarrollo: Investiga sobre las causas estructurales de la pobreza en países con altos niveles de pobreza, como la falta de acceso a educación, empleo o servicios básicos.
Incluye los títulos de las noticias (con una captura del titular) y resume brevemente los puntos clave de cada una, destacando cómo se relacionan con el concepto de umbral de pobreza.
Investiga y busca al menos dos o tres noticias actuales que hablen sobre el umbral de pobreza desde diferentes puntos de vista. Algunas ideas para buscar noticias podrían ser:
- Pobreza en tu país o en el mundo: ¿Qué porcentaje de la población vive por debajo del umbral de pobreza en diferentes países? ¿Cómo varía este umbral entre regiones?
- Impacto de la inflación en la pobreza: ¿Cómo la inflación afecta a las personas por debajo del umbral de pobreza? Busca noticias sobre el impacto de la subida de precios de los alimentos y la energía en las familias de bajos ingresos.
- Políticas públicas y pobreza: ¿Qué acciones están tomando los gobiernos para combatir la pobreza? Busca noticias sobre programas de ayudas, subsidios o reformas que intenten reducir la pobreza.
- Causas de la pobreza en países en desarrollo: Investiga sobre las causas estructurales de la pobreza en países con altos niveles de pobreza, como la falta de acceso a educación, empleo o servicios básicos.
Incluye los títulos de las noticias (con una captura del titular) y resume brevemente los puntos clave de cada una, destacando cómo se relacionan con el concepto de umbral de pobreza.
Requisitos de la presentación:
- Utiliza contenidos multimedia (imágenes, gráficos, videos, infografías) para ilustrar los conceptos. Ejemplo: gráficos de pobreza en diferentes países, videos sobre testimonios de personas en situación de pobreza, imágenes que muestren las condiciones de vida de quienes viven por debajo del umbral de pobreza.
- La presentación no debe exceder los 10 minutos.
- No sobrecargues las diapositivas con demasiado texto. Es importante que utilices viñetas y frases breves para explicar los conceptos. Lo importante es que tus compañeros entiendan la idea principal sin tener que leer mucho.
- Asegúrate de que tu discurso sea fluido y claro. Practica antes de la presentación para que no sea necesario leer el contenido de las diapositivas.
- Si utilizas videos o imágenes, asegúrate de que estén bien integrados en tu exposición y no distraigan demasiado de lo que estás explicando. Los recursos multimedia deben ser utilizados para apoyar y enriquecer la presentación, no para sobrecargarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario