A finales y principios de año es habitual que desde diferentes medios de comunicación se publiquen informes sobre la evolución del año que pasa y las perspectivas del año que entra. A continuación algunas de ellas.
Como ya viene siendo habitual, a principios de año, desde el programa “Hora 25 de los negocios” realizan un análisis de los datos relevantes del año y de las previsiones para el año. En este caso, los invitados para el análisis son Rafael Domenech, director de análisis de BBVA Research; Raymond Torres, director de coyuntura y análisis internacional Funcas y Mónica Melle, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de Economistas Frente a la Crisis.
Los gráficos clave que resumen 2023 y nos dejan pistas para lo que viene..., por Vicente Varó para Fintec
Aquí podemos encontrar 11 gráficos con la siguiente información (con datos de EEUU y UE):
1. Inflación; vuelta a niveles más razonables pero sin llegar al 2%
2. Final de la fuerte subida de tipos desde mínimos históricos
3. ¿Aterrizaje suave o recesión?
4. El ahorro extra del covid se va acabando
5. El mercado ya espera recortes de tipos
6. Euribor a la baja ... Y las letras también
7. La ‘sorprendente’ gran recuperación de la renta variable...
8. ... Bajo el dominio de las siete magníficas
9. Renta fija; también buen año, gracias al sprint final
10. Petróleo: caídas pese a la guerra y la tension geopolítica
11. Oro y bitcoin: ¿el viejo y el nuevo refugio?
Enlace a artículo
La evolución económico-financiera en 2023 y las expectativa para 2024 en 20 gráficos, por Judith Arnal para el Real Instituto Elcano
¿Cómo se explica la evolución económico-financiera en 2023 y cuáles son las perspectivas para 2024?
Nos encontramos con los siguientes gráficos:
1. Diferencia de tasas de crecimiento del PIB espareadas para 2023
2. Diferencia de tasas de inflación esperadas para 2023
3. Tasas de crecimiento de PIB efectivamente registradas en lso tres primeros trimestres del año
4. Evolución mensual de las tasas de inflación interanuales en 2023
5. Evolución tipos oficiales de Bancos Centrales
6. Evolución de los activos de los Bancos Centrales
7. Rentabilidades de la deuda pública a 10 años
8. Diferenciales de rentabilidad de la deuda pública a 10 años
9. Primas de riesgo de los principales países de la zona euro
10. Rentabilidad de la deuda pública de EEUU a 10 años
11. Diferencial de las rentabilidades de la deuda pública de EEUU a 10 y 2 años
12. Principales índices bursátiles europeos
13. Evolución sectores del Ibex-35
14. Principales indices bursátiles EEUU
15. Cotización de las Big Tech de EEUU
16. Principales indices bursátiles de Brasil, México y China
17. Tipos de cambio contra el dólar
18. Precios del Brent y del gas TTF
19. Precios de los dos principales criptoactivos
20. Evolución esperada para 2024 por el FMI de las principales variables económicas
Enlace a artículo
Informe Perspectivas de Economía Mundial (WEO Oct23 - FMI)
En este caso podemos consultar el segundo informe anual del FMI donde realizar un análisis de la economía mundial
La recuperación mundial es aún lenta, con crecientes divergencias regionales y poco margen de error para las políticas
El pronóstico de base es que el crecimiento mundial se modere de 3,5% en 2022 a 3,0% en 2023 y 2,9% en 2024, muy por debajo del promedio histórico (2000–19) de 3,8%. Se prevé que, en las economías avanzadas, la desaceleración sea de 2,6% en 2022 a 1,5% en 2023 y 1,4% en 2024, conforme el endurecimiento de las políticas empiece a surtir efecto. Para las economías de mercados emergentes y en desarrollo, se proyecta una disminución moderada de 4,1% en 2022 a 4,0% en 2023 y 2024. Se pronostica que la inflación mundial se reduzca a un ritmo constante, de 8,7% en 2022 a 6,9% en 2023 y 5,8% en 2024, debido al endurecimiento de la política monetaria y con la ayuda de los menores precios internacionales de las materias primas. Se proyecta que, en general, la inflación subyacente descienda más gradualmente, mientras que, en la mayoría de los casos, no se prevé que la inflación retorne al nivel fijado como meta hasta 2025.
Enlace a artículo con acceso a informe completo y resúmenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario