Para asegurarnos de que el alumnado adquiera estas competencias, debemos ir más allá de la típica clase magistral y exámenes pautados. A mi me parece muy interesante el fomento de otras actividades, que suelo valorar a través de un sistema de créditos, de configuración variable en función del número de actividades propuestas, y que supone un porcentaje de la nota final de cada evaluación. Para desarrollar estas actividades, resultan muy útiles los EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje), en mi caso principalmente el Aula Virtual de mi instituto.
Suelo plantear tres tipos de actividades: las obligatorias, las voluntarias de recuperación (para recuperar créditos no conseguidos) y las voluntarias (que pueden llegar a subir nota). Iré subiendo algunas de las actividades que vaya planteando en 4º ESO y 1º de Bachillerato.
La primera pretende un primer contacto del alumno con los medios de comunicación económica y sentar las bases para consolidar procedimientos de entrega de trabajos en tiempo y forma. Os la dejo tal y como la planteo yo, así como el PDF para descargarla.
AO1: Noticia de economía en los medios de comunicación
Buscad una noticia que os llame la atención en cada una de las siguientes fuentes de información online (cada noticia debe tratar un tema diferente):
- El País economía
- Expansión
- Cinco Días
- El economista
- La Voz de Galicia (Economía)
Una vez identificamos cada una de las noticias que nos interesa, vamos a hacer un pequeño y breve resumen de las mismas en un documento de writer, lo pasaremos a PDF y enviaremos ese documento a través del Aula Virtual. Para ello, seguid las siguientes instrucciones, además de las indicaciones en clase:
1. Abre un documento de writer (OpenOffice/LibreOffice).
2. Pon encabezado: Noticias de economía de “TUNOMBRE”.
3. Guarda en documento y llámale: “NoticiasEconomiaTUNOMBRE.odt”.
4. Ahora vas a indicar cada una de las noticias (cinco en total) con un título (el titular de la propia noticia), un breve resumen de la misma (máximo cuatro líneas) y el enlace a la fuente a través de hipervínculo (no poniendo la URL).
5. Todo el documento debe tener el mismo formato, debes pasar el corrector ortográfico y guardarlo definitivamente con el nombre indicado en el apartado 3.
6. Guarda también el documento en PDF directamente desde la barra de herramientas de Writer (con el mismo nombre pero extensión .pdf).
7. Envía el archivo PDF a través de la aplicación creada al efecto en el Aula Virtual.
3 CRÉDITOS MÁXIMOS
Descarga PDF
6. Guarda también el documento en PDF directamente desde la barra de herramientas de Writer (con el mismo nombre pero extensión .pdf).
7. Envía el archivo PDF a través de la aplicación creada al efecto en el Aula Virtual.
3 CRÉDITOS MÁXIMOS
Descarga PDF
Bloque I: Ideas económicas básicas
(Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según Currículo RD 1105/2014)
Tema 1 – La economía como ciencia. Conceptos económicos básicos
1.1. Concepto de economía. Actividades económicas
1.2. El problema de la escasez
1.3. Los recursos: escasos, pero susceptibles de usos alternativos
1.4. Economía positiva y normativa
1.5. Economía, la ciencia de la elección
1.6. El coste de oportunidad. La Frontera de Posibilidades de Producción
1.7. Relaciones de intercambio
1.8. El método inductivo-deductivo
Glosario Preguntas, actividades y ejercicios
Actividad propuesta: Noticias recientes de economía
Actividad voluntaria: buscar un ejemplo semejante al descrito en "Precio y valor del agua"
1.2. El problema de la escasez
1.3. Los recursos: escasos, pero susceptibles de usos alternativos
1.4. Economía positiva y normativa
1.5. Economía, la ciencia de la elección
1.6. El coste de oportunidad. La Frontera de Posibilidades de Producción
1.7. Relaciones de intercambio
1.8. El método inductivo-deductivo
Glosario Preguntas, actividades y ejercicios
Actividad propuesta: Noticias recientes de economía
Actividad voluntaria: buscar un ejemplo semejante al descrito en "Precio y valor del agua"
No hay comentarios:
Publicar un comentario