Inversión y financiación. Métodos de selección de inversiones: Payback, VAN y TIR
CORTAS
- Diferencia entre rentabilidad económica y rentabilidad financiera.(S17)
- Diferencia entre inversión produtiva e inversión financiera. Ilustra la respuesta con un ejemplo. (J17)
- Explica brevemente qué es el crédito comercial de proveedores. (J17)
- ¿Qué se entiende por leasing? Pon un ejemplo. (S16)
- ¿Qué es el leasing? Pon un ejemplo. (J16)
- ¿Qué se entiende por financiación interna o autofinanciación? (J16)
- Define el concepto de amortización de un bien. Ilustra tu respuesta con un ejemplo. (S15)
- ¿Qué se entiende por financiación interna o autofinanciación de la empresa? (S15)
- Explica brevemente en qué consiste la financiación a través del factoring. (S14) (J15)
- ¿Qué se entiende por plazo de recuperación o Pay-Back? ¿Para qué se utiliza? ¿Cuál es su principal inconveniente? (J14)
- ¿Qué datos (información) se precisan para calcular el VAN de una inversión? (S13)
- ¿Qué tipos de
financiación de la empresa se pueden distinguir atendiendo a la procedencia de
los recursos? Pon un ejemplo de cada tipo. (S13)
- ¿En qué
consiste el criterio del plazo de recuperación o pay-back de una inversión?
Menciona alguno de los inconvenientes asociados a la aplicación de este
criterio. (S12)
- ¿Qué se
entiende por autofinanciación? Ilustra la respuesta con un ejemplo. (J11)
- Diferencia entre inversión real o productiva e inversión financiera. Ilustra la respuesta con un ejemplo. (S11)
- ¿Qué se
entiende por ampliación de capital? ¿Se trata de una fuente de financiación
externa o interna? (S10)
- ¿Qué nombre
recibe la operación que consiste en la cesión, antes de su vencimiento, de
facturas o créditos a corto plazo? (J09)
- ¿Significa lo
mismo financiación externa que financiación ajena? Ilustra la respuesta con un
ejemplo. (S09)
- ¿Cuáles son
los componentes del período medio de maduración? (S09)
- ¿Qué se entiende por autofinanciación? Señala alguna de sus ventajas. (J08)
- Cita tres
fuentes de financiación externa de la empresa a largo plazo.
- Explica
brevemente en qué consiste una ampliación de capital. (J07)
- ¿Qué se
entiende por financiación de mantenimiento? (S07)
- Define el
concepto de periodo medio de maduración. (J05)
- Distingue
entre autofinanciación de mantenimiento y de enriquecimiento en una empresa. (J04)
- Indica
diversos métodos de selección de inversiones. (J04)
- Explica qué
se entiende por periodo medio de maduración. (S04)
- Diferencia entre
financiación interna de enriquecimiento e de mantenimiento. (S03)
- ¿Qué se
entiende por período medio de maduración? (J02)
- ¿Qué es el
Leasing? Pon un ejemplo de su uso. (S02)
- Define el concepto de amortización. (J01)
- Define el concepto de amortización. (J01)
- Define los
conceptos de acción y obligación. (S01)
LARGAS
- Las fuentes de financiación externa a largo plazo de la empresa: concepto y modalidades. (S17)
- Fuentes de financiación ajena a corto plazo: concepto y tipos. (J15)
- Financiación interna o autofinanciación: concepto, tipos, ventajas e inconvenientes. (S14)
- El periodo medio de maduración: concepto, subperiodos que lo componen e interpretación. (J14)
- Financiación externa a largo plazo de la empresa: concepto y fuentes. (S12)
- Financiación ajena de la empresa a corto plazo: concepto y fuentes. (J10)
- El periodo medio de maduración: concepto, subperiodos que lo componen e interpretación. (J14)
- Financiación externa a largo plazo de la empresa: concepto y fuentes. (S12)
- Financiación ajena de la empresa a corto plazo: concepto y fuentes. (J10)
- Identifica y explica las principales fuentes de financiación externa de la empresa. (J07)
- La
financiación bancaria: préstamos, créditos y descuento de efectos. (J03)
- Fuentes de financiación externa de la empresa: concepto, tipología y costes. (S03)
- Fuentes de financiación de la empresa: concepto y modalidades (distinguiendo entre financiación externa e interna y entre financiación a corto y a largo plazo). (J02)
- Fuentes de financiación externa de la empresa: concepto, tipología y costes. (S03)
- Fuentes de financiación de la empresa: concepto y modalidades (distinguiendo entre financiación externa e interna y entre financiación a corto y a largo plazo). (J02)
- Explica las
principales vías de financiación con que cuentan las empresas, diferenciando
entre financiación interna y externa y financiación a corto y largo plazo. (J01)
- La financiación empresarial interna
y externa: Concepto y diferencias. (S01)
CONTENIDOS PAU GALICIA - ECONOMÍA DE LA EMPRESA (Enlace a contenidos)
CONTENIDOS
I - La empresa. Tipos de empresa. Localización. Dimensión. Pymes y multinacionales. Crecimiento
II - Área de aprovisionamiento. Método FIFO, LIFO y PMP. Método Wilson
Contenidos relacionados - Preguntas teóricas PAU (cortas y largas)
Práctica: Valoración de las salidas de almacén: ejercicios FIFO y PMP - Soluciones
Práctica: Modelo de pedido óptimo o modelo de Wilson - Soluciones
III - Legislación mercantil y fiscal
Contenidos relacionados - Preguntas teóricas PAU (cortas y largas)
Contenidos relacionados - Preguntas teóricas PAU (cortas y largas)
Práctica: Valoración de las salidas de almacén: ejercicios FIFO y PMP - Soluciones
Práctica: Modelo de pedido óptimo o modelo de Wilson - Soluciones
III - Legislación mercantil y fiscal
Contenidos relacionados - Preguntas teóricas PAU (cortas y largas)
IV - La actividad productiva en la empresa. Costes y productividad. Umbral de rentabilidad. I+D
Contenidos relacionados - Preguntas teóricas PAU (cortas y largas)
Práctica: Ejercicios de productividad, producto marginal y costes - Soluciones
Práctica: El umbral de rentabilidad o punto muerto - Soluciones
V - Inversión y financiación. Métodos de selección de inversiones: Pay-back, VAN y TIR
Contenidos relacionados - Preguntas teóricas PAU (cortas y largas)
Práctica: Ejercicios Pay-back, VAN y TIR - Soluciones
VI - Recursos Humanos. El contrato de trabajo
Contenidos relacionados - Preguntas teóricas PAU (cortas y largas)
Contenidos relacionados - Preguntas teóricas PAU (cortas y largas)
Práctica: Ejercicios de productividad, producto marginal y costes - Soluciones
Práctica: El umbral de rentabilidad o punto muerto - Soluciones
V - Inversión y financiación. Métodos de selección de inversiones: Pay-back, VAN y TIR
Contenidos relacionados - Preguntas teóricas PAU (cortas y largas)
Práctica: Ejercicios Pay-back, VAN y TIR - Soluciones
VI - Recursos Humanos. El contrato de trabajo
Contenidos relacionados - Preguntas teóricas PAU (cortas y largas)
VII - Marketing. El sector. Tipos de mercados
VIII - Contabilidad. Cuentas anuales. Análisis contable
IX - La organización y la dirección de la empresa
NOTA: estos contenidos son anteriores a las modificaciones introducidas por el grupo de trabajo de Economía de la Empresa de Galicia. Para consultar los contenidos exactos, tenéis todos los datos en la CIUG (aquí).
No hay comentarios:
Publicar un comentario